Sociedad | Llaryora |

Llaryora: "El sistema educativo funciona si todos tiramos para el mismo lado"

Con un extenso mensaje, el intendente Martín Llaryora dio inicio a un nuevo ciclo lectivo, "ratificando el compromiso por la educación".

Este lunes el intendente Martín Llaryora, inauguró el ciclo lectivo 2023 para 76 instituciones que conforman el sistema educativo municipal. Lo hizo en la Escuela Julio González, ubicada en el barrio de General Arenales, ubicado en la zona noreste de la ciudad de Córdoba.

En el acto, el jefe comunal anunció la extensión del programa PIEnsA en las 38 escuelas e igual números de jardines maternales del sistema, por lo cual la totalidad de las instituciones educativas municipales tendrán clases de programas y robótica.

También elevarán la jornada a un promedio de cinco horas. Esto implica más tiempo dedicado al aprendizaje de matemática, lengua, ciencias, educación digital, programación, robótica, inglés, artes y deportes. Los jardines pasan a tener 4 horas diarias y las escuelas entre 5 y 6.

"Dimos apertura a un nuevo ciclo lectivo ratificando el compromiso por la educación, una educación que iguala y genera oportunidades; una educación que es la esperanza de un futuro mejor", escribió el candidato a Gobernador en las próximas elecciones.

image.png

"Hemos generado un plan de políticas educativas que se anima a innovar e invertir para ofrecer una mejor educación y más capacitación docente. Esto se traduce en progreso para la vida de los estudiantes".

El sistema educativo funciona si todos tiramos para el mismo lado, desde el Estado podemos realizar grandes inversiones para una mejor calidad educativa, pero nada podría ser posible sin la vocación de sus docentes y el acompañamiento de las familias El sistema educativo funciona si todos tiramos para el mismo lado, desde el Estado podemos realizar grandes inversiones para una mejor calidad educativa, pero nada podría ser posible sin la vocación de sus docentes y el acompañamiento de las familias

El intendente también anunció la habilitación de 21 nuevas salas de cinco años y la implementación de una "nueva propuesta de formación para salas maternales", que abarca a niños y niñas desde 45 días a dos años de edad. También informó la habilitación de cinco "Centros de Oportunidades para el Aprendizaje" y el lanzamiento del primer Centro Municipal de Innovación y Tecnología Educativa, que tendrá como lugar promover la formación y actualización "con capacitaciones que estén a la vanguardia educativa".

"El sistema educativo funciona si todos tiramos para el mismo lado, desde el Estado podemos realizar grandes inversiones para una mejor calidad educativa, pero nada podría ser posible sin la vocación de sus docentes y el acompañamiento de las familias", reflexionó el actual intendente.

Paro en los establecimientos provinciales

Por otra parte, a nivel provincial, este lunes el ciclo lectivo comenzó con un paro doncente encabezado por la Unión de Educadores de la Provincia (Uepc) y contó con la adhesión de los docentes de colegios privados representados por Sadop.

Ante el reclamo de los maestros, desde la Provincia manifestaron que "sorprende la medida anunciada por Uepc en medio de las negociaciones y cuando el diálogo permanece abierto".

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCpK4TTyufPr%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAG3BzI2FAAnxEJeJhIczzOAbJ5PC7mZBCWJalp6qI1NtelnZBJpnHbvYFHrhNTZCX9JQBPgoY650vBMwWZC27kN5pTGuezL42Ud9qjTwXowOm735IEDgFMqEOind7y7jZCmcrbUGdOyZAVeryFWbZBlclDvZAva5AAZDZD

Julio Comello, secretario General de la Gobernación, aseguró que "todas las propuestas realizadas hasta el momento son comparativamente superadoras a las acordadas por los docentes a nivel nacional y en otras jurisdicciones".

El funcionario del Ministerio de Coordinación que participa de la negociación con el gremio remarcó que el ofrecimiento prevé "un porcentaje de anticipo" y "un esquema de actualización en función de la inflación".

Temas

Dejá tu comentario