Por José Álvarez
Villa María: Danza de nombres para suceder a Martín Gill en la intendencia
Sin fecha definida para los comicios, las principales fuerzas políticas de la ciudad ya piensan en la contienda electoral, que sería en el segundo semestre del año
Villa María se prepara para vivir la elección de intendente municipal en un escenario marcado por una gran cantidad de precandidatos del oficialismo y la oposición, y sin la posibilidad de que Martín Gill pueda presentarse para otro período. Sin conocerse todavía la fecha de la elección municipal, los principales referentes de la política villamariense se mantienen cautos a la hora de realizar declaraciones públicas sobre sus intenciones de llegar al “Sillón de Viñas”.
Dentro del oficialismo local, sólo el presidente del Concejo Deliberante, Pablo Rosso, manifestó su intención de ser candidato por el “Gillismo”. El exdecano de la Universidad Tecnológica Nacional -Facultad Regional Villa María- estuvo al frente del Departamento Ejecutivo Local mientras el intendente Martín Gill se desempeñó por casi dos años como secretario de Obras Públicas del Gobierno Nacional, entre los años 2020 y 2022.
A Rosso se le suman otros funcionarios municipales que, en su momento, fueron considerados por el propio Gill. Es el caso del rector de la Universidad Nacional de Villa María, Luis Negretti; el presidente del Parque Industrial, Carlos Pizzorno; y el titular del Ente para el Desarrollo Regional, José Carignano; entre otros dirigentes.
Marcos Bovo, actual secretario de Comunicaciones de la Provincia y hombre de confianza del gobernador Juan Schiaretti, admitió sus aspiraciones por ocupar el Sillón de Viñas y ratificó su compromiso con la ciudad. Para ello, conformó la Asociación Civil “Red Ciudadana” y desde allí impulsa diversas actividades solidarias, de escucha y gestión para estar cerca de los vecinos.
Opositores
Mientras que la versión local de Juntos por el Cambio, “Vamos Villa María”, tiene en el legislador provincial Darío Capitani al hombre de mayor conocimiento en la ciudadanía y quien viene encabezando reuniones con diferentes sectores productivos y sociales de la ciudad. Dentro de ese espacio también se menciona al médico Juan Zazzetti como otro de los posibles candidatos. Zazzetti fue candidato por el PRO en las elecciones del 2015 y 2019, perdiendo en ambas oportunidades con el actual mandatario, Martín Gill.
Dentro de ese espacio que conforman también la Unión Cívica Radical y el Frente Cívico, aparecen una serie de nombres con trayectoria en la escena política local. Por el centenario partido se perfilan Gustavo Bustamante y Felipe Botta, mientras que por el Frente Cívico se anotan la ex concejala Gisele Machicado y el presidente del Colegio de Abogados Guillermo Lorenzatti.
De estos seis nombres saldrá, por consenso o por interna, el referente opositor que intentará vencer al oficialismo para retornar al poder tras 24 años de hegemonía peronista.
Por otra parte, el presidente del Jockey Club, Manu Sosa, el primero de los candidatos en lanzarse en esta carrera, expresa que a través de la juventud se puede lograr objetivos que con la vieja política no se han alcanzado y por ello a través de “Uniendo Villa María” indica que la sociedad local necesita y expresa un cambio.
Por último, el representante de Aurelio García Elorrio, Alejandro López, insiste con su deseo de ser intendente a través del espacio provincial que ha obtenido buenos porcentajes en los comicios provinciales y locales.
Aun falta conocer el nombre de candidatos de las fuerzas locales y los que llevarán adelante la expresión de la izquierda en la ciudad, que desde hace varios años encabeza el docente Néstor Gea.