Ante la falta de propuestas salariales por parte del Gobierno de la Provincia, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) informó que su asamblea de delegadas y delegados departamentales resolvió por unanimidad convocar a un paro por 24 horas con movilización para este lunes 27 de febrero, jornada en la que está previsto que dé inicio el ciclo lectivo en la provincia.
Inicio del ciclo lectivo sin clases: UEPC y SADOP convocan a paro y movilización para este lunes 27 de febrero
La medida fue consensuada por unanimidad entre los asambleístas de UEPC y afectará a todas las instituciones educativas públicas, en todos los niveles y modalidades. Luego de conocerse el anuncio, los docentes de colegios privados se sumaron a la iniciativa. Exigen que "los salarios le ganen a la inflación"
La medida afecta al personal de las instituciones educativas públicas de gestión estatal y de gestión privada, en todos los niveles y modalidades.
"Desde el martes 7 de febrero nos declaramos en estado de alerta de manera conjunta con los demás gremios estatales para reclamar por nuestros derechos salariales y jubilaciones dignas. Sin embargo, el Ejecutivo Provincial no escucha nuestras demandas y dilata la negociación salarial a días del comienzo de clases", manifestaron desde la UEPC.
El secretario general del gremio docente provincial, Juan Monserrat, declaró al respecto: “Exigimos que los salarios le ganen a la inflación; el salario tiene que alcanzar para comprar los bienes básicos de existencia y pagar los servicios que cualquier ciudadano tiene en la Argentina. Si no partimos de esa base, difícilmente cualquier porcentualidad pueda ser representativa”.
Finalmente, la UEPC solicitó al Gobierno que se abstenga de realizar cualquier tipo de sanción económica o disciplinaria por la medida de fuerza.
SADOP se suma al paro
El Sindicato Argentino de Docentes Privado (SADOP) adhirió al paro de la UEPC y tampoco dictarán clases durante el primer día del ciclo escolar previsto para el próximo lunes. Tomaron la decisión tras la reunión de delegados gremiales, que tuvo lugar este jueves a la tarde.
En diálogo con El Doce el secretario general de la entidad, Gerardo Bernardi, indicó que este viernes se reunirán para ratificar la medida pero aclaró que “ya no hay vuelta atrás”.
Los docentes del sector público fueron los primeros en confirmar la medida de fuerza. Además del paro, está previsto que realicen una movilización este lunes.
La postura de la Provincia
Por su parte el secretario general de la Gobernación, Julio Comello, conversó con El Doce y dijo que desde el Panal están “sorprendidos” con la decisión. “Creemos que la propuesta que les acercamos es muy superadora en un año que pinta difícil”, remarcó.
Además, señaló que es poco probable que logren destrabar el conflicto a tiempo. “Vamos a seguir negociando pero vemos desde el sector gremial una posición intransigente”, reconoció.