La semana pasada el ministro de Economía nacional, Sergio Massa, anunció que las cuotas de los colegios privados quedarán incluidos en el programa Precios Justos y estableció topes para esos aumentos. SIn embargo, a 20 días del inicio del calendario escolar, desde el Panal informaron que no acatarán la medida establecida por Nación.
Cuotas de colegios privados en el programa Precios Justos: Córdoba no acatará la medida de Nación
El ministro de Educación provincial, Walter Grahovac, descartó que la la implementación del Programa tenga efecto en los establecimientos educativos de Córdoba. También aseguró que el esquema actual "no permite abusos" y que los sindicatos son "razonables" durante las negociaciones de paritarias
El ministro de Educación provincial, Walter Grahovac, aseguró que la medida “pone en riesgo el funcionamiento de las escuelas y no resuelve el problema de la inflación”.
En ese sentido, el titular de la cartera explicó que en la Provincia los aumentos en los colegios privados con subvención estatal están regulados por otro sistema. “No queremos alterar eso con un mecanismo que no tiene nada que ver con la realidad de las escuelas”, subrayó en diálogo con El Doce.
Sostuvo que el objetivo del Gobierno nacional es “mostrar en el primer trimestre una inflación del 30%” pero remarcó que ese “no es un problema que esté en las cuotas de los colegios privados”.
Aseguró que el esquema actual “no permite abusos”. Y se basa en tres ejes para determinar los costos de cada institución: el salario docente, la cantidad de alumnos y la propuesta educativa. Así establece un “techo” para los aranceles.
Aclaró que la única excepción son los centros educativos que no reciben ningún aporte del Estado. Estos pueden establecer sus precios sin regulaciones pero el funcionario subrayó que “no superan el cinco por ciento” del total.
Paritarias docentes e inicio de las clases
Cuando se le consultó a Grahovac si las clases empezarán a tiempo este año, contestó: “Esto es el día dos, como en el tango hay que ver como nos acompasamos para no pisarnos”.
Habló de las negociaciones paritarias que la provincia está manteniendo con el gremio docente. Dijo que los sindicatos locales se han caracterizado por ser "razonables" y que en el pasado eso evitó conflictos duraderos, aunque enfatizó que “Córdoba nunca negocia por encima de lo que puede pagar”.