Sociedad | paro | docentes | córdoba

Alto acatamiento en el paro de docentes exigiendo mejoras salariales

Los docentes nucleados en el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Unión de Educadores de la Provincia (UEPC) desestimaron la propuesta de aumento de sueldo del Gobierno del 40%.

Los maestros estatales y privados de Córdoba llevaron a cabo este viernes una huelga de 24 horas con protestas, demandando aumentos salariales que, según los sindicatos, tuvo una tasa de cumplimiento del 90%, mientras que el Gobierno provincial informó que la medida de fuerza contó con la adhesión del 56,3% de los trabajadores de la educación.

Los maestros afiliados a la Unión de Educadores de la Provincia (UEPC) y al Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) rechazaron la oferta de aumento salarial del gobierno del 40% y marcharon este viernes por el centro de la ciudad en el marco de la huelga de 24 horas en demanda de "mejoras en la propuesta" oficial.

La subsecretaria de la UEPC, Zulma Miretti, durante la manifestación dijo a los medios locales que "la tasa de acatamiento fue superior al 90%" en toda la provincia.

image.png

No obstante, desde el Ministerio de Educación provincial informaron que "el promedio de adherencia a la medida de fuerza fue del 56,3% en las escuelas de todos los niveles y modalidades de la provincia".

El gobierno había propuesto un aumento del 40% en cuatro etapas: el 10% en febrero, el 8% en marzo, el 12% en mayo y el 10% en julio, una oferta que fue rechazada la semana pasada en la asamblea de los maestros.

El martes 14 se llevará a cabo otra asamblea de representantes departamentales para evaluar las medidas a seguir en el marco del plan de lucha por una nueva "oferta mejorada", dijo Miretti.

image.png

Además de los aspectos salariales, los sindicatos están exigiendo la titularización de maestros del Programa Inclusión y Terminalidad (PIT) y del Programa Avanzado de Educación Secundaria con énfasis en Tecnologías de la Información y la Comunicación (Pro-A), así como de los coordinadores de cursos de educación para adultos y nivel superior.

También están solicitando que no se descuenten los días de huelga, una revisión de la ley de pensiones, y que no se cobre una tarifa adicional por las prestaciones de la obra social del estado.

Dejá tu comentario