Gran parte del país se encuentra bajo alerta amarilla por altas temperaturas, que llegarán hasta los 36° de máxima, mientras rigen otras advertencias por vientos para el sur del país y por tormentas, acompañadas por intensas ráfagas, actividad eléctrica y ocasional caída de granizo para Cuyo, informó este martes el Servicio Metereológico Nacional (SMN).
Gerardo Barrera, meteorólogo: "Falta mucho para que tengamos varios días frescos"
El meteorólogo Gerardo Barrera, egresado de la UBA, habló con el móvil en Córdoba de IP Noticias. Aseguró que continuará el calor y explicó por qué este año hubo "un déficit de precipitaciones".
Córdoba, entre otras provincias, está afectada por altas temperaturas que pueden generar un efecto de leve a moderado en la salud, lo que significa que son "peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas".
Las temperaturas en estas zonas llegarán a máximas de 36 grados, como en Paraná, Entre Ríos, y Santa Fe; mientras en Mendoza y ciudad de Buenos Aires, 35; en Córdoba, 34; La Plata, 33; y Corrientes, 31.
El móvil de IP Noticias en Córdoba habló con el meteorólogo Gerardo Barrera, que explicó que aún "falta mucho" para que la zona centro del país ingrese en una seguidilla de días con temperaturas más bajas.
"Estamos viviendo una situación con varios días que no entran aires frescos desde la zona patagónica y eso hace que poco a poco se va instalando este calor", explicó. "Un día soleado, con viento norte, implica que el aire se vaya cargando de temperatura día a día. Con las Sierras tenemos la posibilidad de algún chaparrón, como para mañana, pero al menos hasta el domingo vamos a estar dentro de este ambiente caluroso", sintetizó.
Por otro lado, subrayó que el mayor "núcleo caluroso" del país está actualmente en el sur de Mendoza, en La Pampa y en la parte norte de la Patagonia. "Vamos a tener que esperar, falta mucho para que venga un poco de fresco", analizó.
Con respecto al pronóstico inmediato, detalló que después del viento que hubo durante este martes "va a servir para que se armen tormentas en las sierras". "Vamos a tener un alivio temporario entre la tarde-noche de mañana y el jueves, pero otra vez entraremos en calor. Cuando lleguemos al fin de semana, vamos a vivir otra situación de inestabilidad dentro del ambiente cálido", auguró.
Las sequías
"Este es un año de déficit de precipitaciones en gran parte del país, y en algunos lugares ese déficit es muy importante, donde las lluvias han sido muy escasas. En general han tenido impacto en lugares más serranos, pero las lluvias normales han sido localizadas. La parte del llano del país, y la zona litoral, están en déficit de precipitaciones", explicó Barrera.
Además, desarrolló que esta situación está vinculada a que "no hay tanta humedad como otros años", algo que se debe a "la no llegada de aire del Pacífico producto del fenómeno de 'La Niña' y, por otro lado, las perturbaciones no se acomodaron para que las precipitaciones se den sobre esas zonas", sostuvo.