Sociedad | conflicto docente | uepc | gobierno de córdoba

UEPC denunció presiones de la Provincia por los paros convocados para esta semana

El gremio reclamó mediante un comunicado que el Gobierno busca "intimidar y sancionar a los/as docentes" y pide que se "cumplan con todos los acuerdos laborales subscriptos". Desde la entidad convocaron a parar este miércoles y viernes

El sindicato docente señaló este martes que el Gobierno de Córdoba "en lugar de convocar a retomar las negociaciones, ha dispuesto todos los arbitrios administrativos para intimidar y sancionar a las/os docentes". La expresión se da en el marco del conflicto salarial del sector y a horas de dos paros: este miércoles, por el Día Internacional de la Mujer, y el viernes próximo.

"Ante esto, resulta imprescindible aunar fuerzas para que las acciones dispuestas por amplia mayoría en nuestro máximo órgano de decisión, sean una respuesta contundente ante la arbitrariedad y el autoritarismo oficial", señaló la Uepc en un comunicado. Asimismo, expresó que "la docencia cordobesa exige a las autoridades que cesen con las presiones y cumplan con todos los acuerdos laborales subscriptos".

También pidió que se "garanticen condiciones laborales dignas, paguen un salario acorde a las responsabilidades y exigencias que implica la profesión docente, y pongan fin al ajuste jubilatorio".

Cabe señalar que el ministro de Educación provincial, Walter Grahovac, manifestó este martes no comprender el porqué de una nueva convocatoria a marchar. "No tenemos mucha comprensión de por qué el mismo gremio que aprobó a nivel nacional un criterio de aumento que en Córdoba hemos mejorado, no conforma las posibilidades de un acuerdo", afirmó a Canal 10.

Previo a asegurar que "Córdoba está entre las provincias que mejores salarios paga a sus educadores", apuntó que "es muy difícil mejorar la propuesta ya hecha" y que desde el Estado provincial "no podemos comprometer lo que no podemos pagar".

El plan de acción

  • Miércoles 8: Adherir al Paro Internacional de Mujeres del 8M, sumándose a las manifestaciones y actividades que se llevarán a cabo en todo el mundo en el marco del Día Internacional de la Mujer.

  • Jueves 9-03: Acciones con cuerpos orgánicos por departamento.

  • Viernes 10-03: Realizar un paro de 24 horas con movilización.

  • Martes 14-03: Asamblea de Delegados Departamentales para analizar los resultados de las medidas de protesta tomadas y para decidir si se deben tomar medidas adicionales.

  • De existir una nueva propuesta salarial superadora iniciar el proceso de información, consulta y resolución.

La propuesta rechazada

Cabe recordar que la Provincia había ofrecido un incremento del 40% a julio de este año, dispuesto en "escalones" calculados con el salario de enero como referencia: 10% en febrero, el 8% en marzo, el 12% en mayo y el 10% en julio.

La propuesta oficial pautaba también un aumento del ítem antigüedad del 15 al 20% en los salarios iniciales, y una cláusula atada a la evolución inflacionaria, que debería amortiguar la pérdida del poder adquisitivo.

El inicio del ciclo lectivo 2023 fue complicado desde el primer día de clases ya que el lunes pasado, los docentes decretaron un paro que tuvo un acatamiento cercano al 90% en las escuelas, tanto en las públicas de la capital como del interior, según indicaron desde los gremios; aunque desde el Gobierno intentaron minimizar el número.

Por su parte, Sadop, la entidad que nuclea a los docentes de escuelas privadas, indicó que el acatamiento de los privados fue entre un 70 y 80%, más en primaria e inicial que en secundaria.

Dejá tu comentario