Sociedad | conflicto docente | Uepc | Gobierno

Jornada sin clases en Córdoba: docentes realizan paro y habrá marcha en reclamo de mejoras salariales

Se espera que a partir de las 10:30 los educadores se movilicen por el centro cordobés. Las medidas de fuerza fueron convocadas por UEPC, a las que luego se sumó SADOP. El próximo martes habrá una nueva asamblea para definir los pasos a seguir

La movilización será desde las 10:30 por las calles de Córdoba en reclamo de “salarios justos” y “jubilaciones dignas”. Los docentes privados, nucleados en SADOP, también adhieren al reclamo.

La Asamblea de Delegadas y Delegados Departamentales decidió este lunes rechazar la propuesta salarial y exigir además “la inmediata concreción de la Titularización de Docentes de PIT, ProA, Coordinadores de Curso y Modalidad de Adultos y Nivel Superior”.

Entre otra de las demandas, pidieron que no se descuente los días de paro y que se modifique la Ley 10.694.

Desde UEPC anunciaron que tienen pautada para este martes 14 una Asamblea de Delegados Departamentales para analizar los resultados de las medidas de protesta tomadas. En esa oportunidad también se definirá si se toman nuevas acciones adicionales. Asimismo, de existir una nueva propuesta salarial superadora iniciar el proceso de información, consulta y resolución.

https://twitter.com/UEPC_oficial/status/1633806553315680257

Denunciaron presiones

Por otro lado, en un comunicado, la UEPC denunció “maniobras intimidatorias del Gobierno de la Provincia contra las y los docentes que reclaman por un salario justo”.

Sobre las medidas de fuerza, expresaron que “en vez de convocar a retomar la negociación para construir una propuesta superadora y atender nuestros justos reclamos, el Gobierno provincial ha dispuesto todos los arbitrios administrativos para intimidar y sancionar a las/os docentes”.

"Es muy difìcil mejorar la propuesta ya hecha"

El ministro de Educación provincial, Walter Grahovac, manifestó este martes no comprender el porqué de una nueva convocatoria a marchar. "No tenemos mucha comprensión de por qué el mismo gremio que aprobó a nivel nacional un criterio de aumento que en Córdoba hemos mejorado, no conforma las posibilidades de un acuerdo", afirmó a Canal 10.

Previo a asegurar que "Córdoba está entre las provincias que mejores salarios paga a sus educadores", apuntó que "es muy difícil mejorar la propuesta ya hecha" y que desde el Estado provincial "no podemos comprometer lo que no podemos pagar".

Dejá tu comentario