Negocios | Córdoba | REHAU |

Una firma alemana desembarca en Córdoba

Se trata de REHAU, la compañía que fabrica aberturas y perfiles de PVC. Están hace 30 años en el país y decidieron invertir en Córdoba.

*Por Mariano Migliazzo

La firma REHAU es una de las empresas líderes en soluciones eficientes y sostenibles para la construcción en el mundo. Actualmente, REHAU se encuentra en más de 50 países y tiene su sede central en Erlangen, Alemania.

Con una ubicación estratégica en Av. Rafael Núñez 3895, en el corazón del Cerro de las Rosas, REHAU anunció la apertura de Casa REHAU Córdoba, un nuevo espacio abierto para arquitectos, desarrollistas, ingenieros, diseñadores y curiosos, que les va a permitir vivir una experiencia única. Las personas que visiten el lugar encontrarán una variedad de modelos en color y texturas de ventanas PVC, sistemas de calefacción, productos de jardín, componentes para muebles y mucho más.

“La inauguración de este nuevo local demandó una inversión de USD 500.000 y forma parte de un plan de expansión de la marca, tanto en el país como en el resto de Sudamérica. REHAU ya suma más de 20 años de presencia en Córdoba con un equipo propio de profesionales que responden a 150 clientes ubicados en distintos puntos de la provincia y las regiones de Cuyo y el Noroeste”, declaró Lucio Saldaña, Gerente General de REHAU para Sudamérica, en la apertura de Casa REHAU Córdoba.

image.png

¿Qué encontrar en Casa REHAU?

En un espacio de 600 m2, en pleno Cerro de las Rosas y ambientada como un hogar, Casa Rehau CBA les permite a todos los visitantes ver y sentir una experiencia única, donde las texturas, la estética y el brillo de las cosas son protagonistas. La casa contiene 5 espacios: una recepción, un gran showroom en donde están expuestos los productos de la marca y organizados por categorías, una zona de coworking para favorecer el encuentro de profesionales, una cocina completa y un jardín con una piscina. Podemos decir que la experiencia en Casa REHAU se asemeja a lo que sucede cuando visitamos un museo, donde la observación, el contexto y la información que recibimos, nos hace vivir un momento único.

Las personas que visiten este lugar encontrarán diversas soluciones para sus problemas: una variedad de aberturas de PVC con colores y texturas alineadas a las tendencias del mercado, diversos componentes para muebles (desde herrajes hasta placas para cubrir el frente de los mismos), sistemas completos de climatización (calefacción por piso radiante o por radiadores, calderas, radiadores de pared, paneles solares térmicos, entre muchos productos) y un innovador cobertor de piletas. “Casa REHAU no solo es un espacio de exposición de nuevas tendencias o innovación sino también un ámbito abierto a recibir a los distintos protagonistas de la construcción para favorecer el diálogo entre profesionales y la capacitación en nuevas tecnologías y tendencias eco sustentables que promovemos para una mejor calidad de vida”, señaló Saldaña.

image.png

REHAU y la sustentabilidad

La sustentabilidad está en el ADN de REHAU. Desde el origen de la compañía, en plena posguerra, las ideas de crear productos de largos ciclos de vida y evitar el desecho de los materiales guiaron el diseño y producción. Hoy la empresa tiene el propósito de alcanzar en 2035 la meta de que todas sus plantas sean climáticamente neutrales con respecto a sus propias emisiones”, explican desde la empresa.

En los últimos años, REHAU lleva invertidos más de 65 millones de euros para crear 3 modernas plantas de reciclado en Alemania, Reino Unido y Polonia. Estás fábricas, tienen el objetivo de procesar material de PVC para que vuelva a ser utilizado en nuevas puertas y ventanas. Cada año, REHAU recicla 70.000 toneladas de ventanas de PVC recolectadas en el mercado.

En Argentina, la planta industrial de REHAU en Pilar, provincia de Buenos Aires que produce perfiles para ventanas de PVC, perfiles para puertas de heladeras y freezers comerciales cumple con la condición de “CERO DESECHOS”. Todo el material sobrante se corta, muele y pulveriza para integrar en mezclas controladas y se vuelve a integrar al proceso productivo para generar nuevos productos.

image.png

¿Por qué invertir en Córdoba?

En un contexto macroeconómico incierto, que trae más dudas que certezas, es complicado que grandes empresas inviertan en nuestro país y más precisamente en Córdoba. Sin embargo, Thomas Troeger, CEO de la Región Américas de REHAU, explicó la razón de por qué eligieron Argentina y Córdoba. “Siempre la pregunta es ‘¿Por qué invierten en Argentina?’ Y siempre mi respuesta es la misma: ‘Porque REHAU cree en Argentina. La relación que hemos construido con nuestros clientes en los últimos años es única”.

A Thomas, se le sumó Ramiro González Irós, Gerente de Rehau para Córdoba, Cuyo y NOA de la Argentina, quien agregó que siempre tienen una visión a largo plazo: “REHAU es una empresa familiar y el pensamiento que tiene la dirección de la empresa es a largo plazo. Rehau no invierte por un año, por dos, las inversiones son a largo plazo. Seguimos apostando al mercado de Córdoba. Inauguramos en diciembre una planta nueva de fabricación de perfiles. Seguimos invirtiendo en tecnología y en nuevos equipamientos para la fábrica. Pensamos a largo plazo, no en el hoy. Queremos seguir creciendo. Estamos hace 30 años en este país y nunca dejamos de crecer. Pasamos por todos tipos de crisis y acá estamos. Siempre crecimos, apostamos, invertimos y desarrollamos en el mercado para seguir creciendo”.

REHAU es una empresa familiar y el pensamiento que tiene la dirección de la empresa es a largo plazo. Rehau no invierte por un año, por dos, las inversiones son a largo plazo REHAU es una empresa familiar y el pensamiento que tiene la dirección de la empresa es a largo plazo. Rehau no invierte por un año, por dos, las inversiones son a largo plazo

Cabe destacar que, la primera Casa REHAU de la empresa alemana nació en Buenos Aires, y el modelo, como sucede hoy en Córdoba, se está expandiendo a otros países.

image.png

La historia de REHAU en Argentina

La empresa con sede en Alemania inició sus actividades en nuestro país en 1994. Unos años después, la empresa adquirió un predio de 13.000 m2 en Martinez, Buenos Aires. En 2012, se instalaron en Rosario, donde comenzaron a producir perfilería para la industria de la refrigeración. Dos años más tarde, comenzaron a fabricar perfiles para puertas y ventanas, un componente clave para la industria de la construcción.

Tras la pandemia de Covid-19, el 7 de diciembre de 2022 inauguraron su nueva planta en Pilar. Allí, producen perfiles de PVC para puertas y ventanas, y también para heladeras, freezers y otros electrodomésticos, esta inversión les permitió duplicar el volumen productivo que tenían actualmente.

Temas

Dejá tu comentario