Sociedad | conflicto docente | UEPC | walter grahovac

Walter Grahovac: "Es muy difícil mejorar la propuesta ya hecha"

El ministro de Educación de la Provincia afirmó que no comprende el porqué de la nueva convocatoria al paro y movilización para este viernes. "Córdoba está entre las provincias que mejores salarios paga a sus educadores", argumentó

En ese marco, el ministro de Educación, Walter Grahovac, dijo no comprender el llamado a un nuevo paro por parte de UEPC para este viernes y aunque manifestó estar abierto a continuar con el diálogo, afirmó que el Gobierno no está en condiciones de mejorar la oferta salarial que ha presentado.

"No tenemos mucha comprensión de por qué el mismo gremio que aprobó a nivel nacional un criterio de aumento que en Córdoba hemos mejorado, no conforma las posibilidades de un acuerdo", indicó el ministro en conversación con Canal 10.

Aludió a la situación económica compleja que atraviesa el país, para fundamentar la imposibilidad de mejorar la oferta salarial: "Así como entendemos la situación que aqueja a los asalariados porque el proceso inflacionario es alto, también es real que los Estados tenemos una caída de la recaudación porque se manifiesta una recesión económica".

Según el ministro, el salario docente, finalizado 2022 e iniciado 2023, recuperó 15 puntos por sobre la inflación.

Y previo a asegurar que "Córdoba está entre las provincias que mejores salarios paga a sus educadores", apuntó que "es muy difícil mejorar la propuesta ya hecha" y que desde el Estado provincial "no podemos comprometer lo que no podemos pagar".

Más tarde, al ser entrevistado por Cadena 3, el ministro aclaró que las dos cláusulas de revisión estaban sujetas a ser ajustadas en caso de que la propuesta quedara por debajo de la inflación: si la inflación era menor, se pagaba lo acordado y esto era una “ganancia absoluta” para los docentes, según consideró.

Grahovac consideró que es un año difícil por las elecciones generales en todo el país y apuntó que “los gremios estatales también tienen un año de elecciones y eso seguramente influye en las decisiones que toman”.

El ministro agregó: “En Córdoba, los gremios nunca tuvieron una actitud violenta y siempre estuvieron dispuestos al diálogo. Por eso, no comprendemos por qué realizaron esta medida”.

“Siempre dialogamos con los dirigentes gremiales. Una negociación no funciona así. Las propuestas hay que construirlas en diálogo con la otra parte. Si bien genera tensión, es una tensión lógica dentro de un proceso democrático”, expresó.

“Córdoba se merece tener clases. Es una provincia donde muchos chicos van a la escuela. Ojalá lleguemos pronto a un acuerdo”, concluyó.

Dejá tu comentario