Sociedad | conflicto docente | córdoba | ministerio de educación

UEPC definirá este lunes si acepta o rechaza la propuesta salarial de la Provincia

Este lunes el gremio realizará la Asamblea resolutiva donde también se decidirá si se continúa con el plan de lucha. El Gobierno propuso un incremento escalonado del 40% a julio de este año y un aumento del ítem antigüedad del 15 al 20% en los salarios iniciales

Entre el miércoles y el viernes se llevaron adelante, primero, asambleas informativas y resolutivas en las mismas instituciones educativas; y posteriormente, las departamentales con delegadas y delegados escolares.

Fuentes del gremio afirman que si bien la resolución se tomará este lunes, en las diversas escuelas se advirtió un mayoritario clima de descontento y disconformidad con la propuesta del Gobierno Provincial, ya que se percibe como insuficiente para afrontar las necesidades económicas de trabajadoras y trabajadores.

Cabe recordar que la Provincia ofreció un incremento del 40% a julio de este año, dispuesto en "escalones" calculados con el salario de enero como referencia: 10% en febrero, el 8% en marzo, el 12% en mayo y el 10% en julio.

La propuesta oficial pauta también un aumento del ítem antigüedad del 15 al 20% en los salarios iniciales, y una cláusula atada a la evolución inflacionaria, que debería amortiguar la pérdida del poder adquisitivo.

El inicio del ciclo lectivo 2023 viene complicado desde el primer día de clases ya que el lunes pasado, los docentes decretaron un paro que tuvo un acatamiento cercano al 90% en las escuelas, tanto en las públicas de la capital como del interior.

Por su parte, Sadop, la entidad que nuclea a los docentes de escuelas privadas, indicó que el acatamiento de los privados fue entre un 70 y 80%, más en primaria e inicial que en secundaria.

Dejá tu comentario