Economía | inflación | córdoba | defensoría del pueblo

Según la Defensoría del Pueblo, el salario mínimo no cubre la alimentación de una familia tipo

Según un informe de la entidad, la Canasta Básica Alimentaria aumentó en el mes de febrero un 5,79%, mientras que a nivel interanual ese índice creció un 104,50%. Además, la brecha que existe entre el costo de la CBA y la CBA apta para celíacos llega al 26,30%

La inflación en Córdoba no se detiene y un nuevo estudio da cuenta de ella. El Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo (Inedep) publicó un informe donde relevó el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en el mes de febrero y lo comparó con el monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). De esta manera, desde el Instituto concluyeron que el SMVM no alcanza ni para los alimentos esenciales de una familia compuesta por dos adultos y dos niños. Es decir, el monto establecido por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil no alcanza para garantizar las calorías esenciales. Situación que en los últimos meses se aceleró y profundizó.

El monto del SMVM establecido para el mes pasado fue de $67.743,00. En tanto que, el precio de la CBA en nuestra provincia que releva el Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo alcanzó los $68.912,73, aumentando en febrero un 5,79% y nivel interanual un 104,50%. Es decir que el costo de la CBA supera en 1,73% al SMVM, al que le faltaron $1.169,73 para acceder a los alimentos que permitan que los integrantes del hogar de referencia no se desnutran.

De igual manera, en ese documento se especifica que la Canasta Básica Total ese valor aumentó en un 102,7% interanual.

Por otro lado, la brecha que existe entre el costo de la CBA y la CBA apta para celíacos llega al 26,30% en el mes de febrero para el consumo de un adulto equivalente. En términos absolutos, la CBA cuesta $5.866,38 más para un celíaco.

Por otra parte, el costo de la Canasta Básica Total que releva el Inedep supera en 130,92% al SMVM. Esto significa que, para cubrir los gastos esenciales para superar la línea de pobreza, en febrero se necesitaron más de dos salarios mínimos. La CBT relevada por Inedep fue de $156.431,90. Son $86.688,90 más que el SMVM.

Esta es una tendencia que se va consolidando. El Inedep compara los incrementos de los últimos cinco años y el SMVM es el que ha quedado más rezagado durante el último lustro. Es que desde febrero del 2018 tuvo un incremento del 613,08%. En tanto que el acumulado para la CBT el mismo periodo fue de 882,22% y para la CBT, de 981,75%.

Vale destacar que esta situación es difícil que se revierta en el corto plazo ya que la inflación que se espera para febrero rondaría entre el 5,5% y el 7%. Antes, el aumento de precios en enero ya había marcado una aceleración importante: pasó del 5,1% registrado en diciembre a 6% en el primer mes de 2023.

Dejá tu comentario