Este jueves por la tarde, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) los datos de la inflación del mes de noviembre. A nivel nacional, durante ese mes los precios aumentaron 4,9% con respecto al mes de octubre y acumula un 85,3% en lo que va del año.
En Córdoba, por su parte, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un aumento en su nivel General de 4,61% respecto al mes anterior. Asimismo, el incremento interanual de ese índice alcanzó el 86,30%.
Considerando la importancia que tiene cada capítulo en el nivel general, la variación mensual del IPC-Cba en el mes de noviembre se explica en gran medida por dos factores:
El Capítulo Alimentos y Bebidas registró uno de los índices más elevados, siendo éste del 1,66%. Este incremento tiene entre sus causas las subas en los precios medios de pan y cereales; carnes; bebidas no alcohólicas, lácteos y huevos; y frutas.
El segundo índice que más aumentó fue el de Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad, el cual llegó al 0,94% debido al aumento en las tarifas de agua corriente, energía eléctrica y gas.
En el siguiente cuadro se presentan los principales resultados correspondientes a los capítulos que componen la canasta del IPC.
Otras clasificaciones
Con el objetivo de brindar mayores herramientas de análisis se presentan a continuación otras desagregaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor: deben tenerse en cuenta los Precios de Bienes y Servicios,
Los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron en noviembre una variación de 4,86% respecto al mes anterior, mientras que los servicios, que representan el restante 41% de la canasta registraron una variación de 4,10%.
En el cuadro presentado a continuación pueden observarse los principales resultados según bienes y servicios.
Estacionales, regulados y resto IPC
A continuación se presenta el nivel general del IPC desagregado en tres categorías: bienes y servicios de comportamiento estacional, bienes y servicios cuyos precios están sujetos a regulación del Estado o tienen un alto contenido impositivo, y los restantes bienes y servicios que componen la canasta del IPC (inflación subyacente o núcleo).
En el mes de noviembre de 2022, los bienes y servicios estacionales registraron un incremento de 5,25% respecto al mes anterior. Por su parte, los bienes y servicios regulados tuvieron una variación de 5,39%, en tanto el resto de los productos que componen la canasta de IPC registraron un incremento del 4,27%.
Fuente: LM Diario