El ministro de Educación de la Provincia de Córdoba, Walter Grahovac, defendió la presencialidad en las aulas y recalcó que la realidad educativa es distinta a la de otros distritos del país y que cada decisión se evalúa en conjunto a otros ministerios, incluido, el de Salud.
Grahovac: "Entendemos están dadas las condiciones para la presencialidad"
Lo aseguró el ministro de Educación provincial, Walter Grahovac. Además, aseguró que Córdoba es "una provincia responsable".
“El sistema educativo se organizó con el sistema de burbujas y alternancia”, dijo el ministro provincial, para recalcar que en el nivel primario, la movilización por educación es mucho más acotada que en el nivel medio.
“Prefiero no polemizar porque nosotros tenemos la responsabilidad de gobernar y que los servicios del Estado le lleguen a la sociedad, somos una provincia responsable, que acompaña al gobierno nacional pero representa los intereses de Córdoba y conocemos a nuestra sociedad”, expresó el ministro de Educación cordobés, Walter Grahovac.
Plan de vacunación
“Ya se ha vacunado gran parte de docentes de nivel inicial, primario y especial, algunos no asistieron a los turnos y serán vacunadas más adelante. Ayer se enviaron los turnos para los docentes restantes del secundario para que en el transcurso de esta semana comiencen a vacunarse. El gobierno hace un esfuerzo para vacunar a los prioritarios”, aseguró Grahovac.
Críticas de Alberto y Trotta
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, expresó en diálogo con medios porteños que la presencialidad “es jugar con fuego, todo eso es jugar con fuego y yo lo que lamento es que el fuego va a quemar a la gente, a los argentinos de cada uno de esos lugares”.
En consonancia con las declaraciones del mandatario, el ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, aseguró que con el retorno a las aulas "se está poniendo en riesgo a toda la comunidad educativa y a la sociedad", enfatizando en las decisiones tomadas por Horacio Rodríguez Larreta en CABA y Juan Schiaretti en Córdoba.