Política | legislatura de córdoba | Manuel Calvo | violencia familiar

Por una denuncia de violencia familiar, piden que el legislador Serrano sea apartado de su cargo

Se trata de los bloques de Hacemos por Córdoba, Juntos UCR y FIT-Unidad. Desde el entorno de Serrano afirman que "la denuncia no es por violencia de género, sino por violencia familiar" y que los hechos son "controvertidos y falsos"

Cabe recordar que el Juzgado en lo Civil, Comercial, Familia y Conciliación de Primera Nominación de Cosquín, Carlos Machado, ordenó la semana pasada una medida preventiva contra Serrano ante una denuncia por violencia familiar.

La primera solicitud en la Unicameral la hizo la legisladora del FIT Unidad, Noelia Aguero, para que sea expulsado. El texto de la requisitoria señala: "El caso del legislador Serrano es un caso de violencia de género que involucra a un representante del poder político, no sólo de un espacio político puntual sino de esta Legislatura que ha votado la adhesión a la Ley Micaela (...) que establece la capacitación obligatoria para quienes nos desempeñamos en la función pública".

Serrano pertenece al bloque oficialista de Hacemos por Córdoba. Pese a ello, se presentará en las próximas elecciones para intendente de Lozada, departamento Santa María, pero por Juntos por el Cambio.

Por su parte la defensa del legislador afirmó que: "la denuncia no es por violencia de género, sino por violencia familiar", además calificó a los hechos como "controvertidos y falsos" y que rige el principio de inocencia sobre Serrano.

En tanto, la legisladora del bloque Juntos UCR, Patricia De Ferrari, adelantó que presentará “una cuestión de privilegio pidiendo el apartamiento como legislador de Patricio Eduardo Serrano miembro del bloque Hacemos por Córdoba hasta tanto la justicia se expida sobre su situación procesal”.

En un hilo de Twitter, explicó los fundamentos de la solicitud: “Creemos que es un momento donde para fortalecer la credibilidad de la ciudadanía frente a la clase política y las instituciones, es fundamental mantener la ejemplaridad lo que incluye el cumplimiento estricto de las normas”.

https://twitter.com/patriciadfrr/status/1632881817077383170

Esta es una acción preventiva como la Ley Micaela o la Ley Lucio porque está claro que los hechos de violencia de género y de violencia familiar siguen ocurriendo, en causas donde además se involucran a funcionarios de la provincia”, agregó.

Y cerró: “Estamos comprometidos a sostener una política de tolerancia cero frente a estos hechos”.

Fuente: La Nueva Mañana

PARA DENUNCIAR VIOLENCIA DE GÉNERO

En la provincia de Córdoba, podés denunciar las 24 hs llamando al 0800 888 9898 o a través de Whatsapp escribiendo al número 3518141400.

¿Dónde acudir en caso de violencia de género en Córdoba? Mesa de Entrada de Denuncias por Violencia Familiar y de Género. San Jerónimo 258, B° Centro, ciudad de Córdoba. Tel: (0351) 4481000 int. 11983.

También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (Entre Ríos 680, Córdoba Capital).

A nivel nacional se encuentra disponible la línea 144. Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: +5491127716463.

Recomendaciones de la Policía de la Provincia en caso de atravesar una situación de violencia de género.

¿Qué es la violencia familiar y cómo detectarla? La Justicia de Córdoba ofrece respuestas.

Dejá tu comentario