Justicia | justicia de córdoba | santiago campos matos | Anahí Bulnes

Caso Anahí Bulnes: según los peritos, el único detenido en la causa es imputable por la Justicia

Los estudios sobre la psiquis del presunto asesino concluyen en que Santiago Campos Matos comprende la gravedad de los hechos y no sufre patologías que afecten su raciocinio.

Avanza la causa que investiga la desaparición y posible asesinato de Anahí Bulnes, la docente de 36 años desaparecida desde el 5 de diciembre de 2022. Según el resultado de las pericias psicológicas, el único detenido en el caso y acusado de matarla, Santiago Campos Matos, comprendió la criminalidad de sus actos y es imputable por la Justicia de Córdoba.

"No hay ningún indicador psicopatológico que le haya impedido comprender y dirigir sus acciones en el momento de los hechos", es la conclusión de los peritos oficiales sobre Campos Matos, quien resultó detenido e imputado por femicidio el 26 de diciembre pasado.

Con el resultado de las pericias psicológicas y psiquiátricas, la fiscal Eugenia Pérez Moreno resolverá en los próximos días la situación del imputado que está actualmente detenido en Bouwer.

En paralelo continúa una búsqueda minuciosa en el enterramiento sanitario de Piedras Blancas, suponiendo que el acusado arrojó los restos de Anahí en contenedores de basura.

La mujer fue vista por última vez el 5 de diciembre de 2022. En base a filmaciones, los investigadores creen que Campos Matos contrató servicios sexuales de la víctima y la llevó al departamento ubicado en Emilio Olmos y boulevard Guzmán donde la asesinó. En ese inmueble hallaron sangre de la mujer desaparecida.

anahi-bulnes-jpg.webp

Rasgos sádicos

Al evaluar la personalidad del presunto femicida, en el estudio al que tuvo acceso El Doce los peritos lo definieron como una persona "impulsiva, agresiva y carente de empatía".

Por otra parte, advirtieron en Campos Matos "posibles características sádicas". Más allá del análisis científico, días después de su detención se conoció que en su departamento el acusado tenía libros sobre rituales y crímenes, material que reforzaría las conclusiones de los profesionales.

En los resultados los peritos oficiales consideraron que "no han surgido elementos psicopatológicos". De las entrevistas que habían comenzado en febrero participaron peritos propuestos por las partes, quienes podrán plantear sus observaciones.

El abogado defensor había señalado en declaraciones a El Doce que su cliente estaba bajo "un tratamiento psiquiátrico incipiente” y que "tenía una afición fuera de lo común".

Tras completarse estas pericias, los investigadores siguen a la espera de informes genéticos ordenados sobre distintos elementos secuestrados en el marco de la investigación que incluyó allanamientos en el domicilio del sospechoso y rastrillajes en las inmediaciones del edificio que habitaba.

Búsqueda minuciosa

A pocos días de cumplirse cinco meses de la desaparición de Anahí, un equipo de antropólogos forenses continúa con la búsqueda de restos óseos en Piedras Blancas.

antropologia-forense_0.jpg
Foto: El Doce.

Foto: El Doce.

Las fuentes consultadas afirmaron que el equipo está en la primera etapa, la cual consiste en retirar todo tipo de huesos. Los que correspondan a humanos van siendo clasificados para analizarlos en el laboratorio.

El trabajo en el enterramiento de residuos comenzó en marzo y en ese momento estimaron que el proceso demandaría unos tres meses. La familia de Anahí busca algún resto de la mujer para "cerrar el duelo", como expresó su hermana.

Dejá tu comentario