La Fiscalía de Violencia de Género y Familiar de segundo turno, a cargo de Gerardo Reyes, dispuso imputar a Alfonso Mosquera por los delitos de lesiones leves doblemente calificadas por el vínculo y por mediar violencia de género y el delito de amenazas calificadas.
Violencia de género: imputaron al ex ministro de Seguridad Alfonso Mosquera por lesiones y amenazas
Ademas, el abogado Carlos Nayi abandonó la defensa del legislador. La denuncia en su contra había sido presentada por una joven policía. El fiscal a cargo de la causa ya ordenó allanamientos en los que se secuestraron celulares.
Lo informó a través de un comunicado el Ministerio Público Fiscal, quien agregó que próximamente se le receptará declaración al imputado para que pueda ejercer su derecho de defensa. En tanto la investigación sigue su curso.
La denuncia que involucra al legislador de Hacemos Unidos por Córdoba fue presentada por una joven policía. El caso está en manos del fiscal de instrucción de Violencia Familiar de segundo turno, Gerardo Reyes.
De acuerdo a El Doce, la investigación también alcanza a un efectivo de alto rango de la Policía, aunque se desconoce el grado de participación que puede haber tenido.
A partir de la denuncia judicial, Reyes ordenó allanamientos en los que secuestraron celulares. Por otra parte señalaron que "se tomaron testimonios y se requirió información a distintos organismos".
Carlos Nayi abandonó la defensa de Mosquera
El abogado defensor Carlos Nayi renunció a la defensa del suspendido legislador oficialista Alfonso Mosquera, quien enfrenta una investigación en el marco de supuestos episodios de violencia de género hacia una suboficial de Policía con quien había mantenido una relación personal.
En su red social X (Twitter), Mosquera escribió que el apartamiento de Nayi obedecía a “insalvables diferencias respecto de sus emolumentos profesionales”. El abogado rechazó de plano que hayan sido una discusión por sus honorarios el motivo de su apartamiento.
Aunque Nayi no quiso dar explicaciones respecto de la decisión de no ejercer más la defensa del exministro de Seguridad, vale recordar que cuando tomó el caso, dijo que se apartaría si la versión de Mosquera era “distinta” a la que indicaban las pruebas.
“Si encuentro que la versión del doctor Mosquera es distinta a las que sostienen las pruebas, en caso de que éstas existan, será una situación incompatible con mis principios e incoherente con mi trabajo”, había agregado el penalista hace pocos días.
Desde la Fiscalía de Violencia Familiar que investiga qué rol tuvo Mosquera (si es que lo tuvo) en las lesiones de una suboficial de Policía con quien él había mantenido una relación personal, se dijo que “formalmente Nayi nunca había hecho una presentación” como defensor de Mosquera.
"He decidido no continuar con la defensa", se limitó a responder Nayi ante la consulta de El Doce, momentos después de que Mosquera había comunicado en Twitter el apartamiento de su defensor. Si bien Mosquera adjudicó el cambio de defensor a cuestiones económicas, trascendió que quien era su abogado podría haberse distanciado debido a elementos que comprometerían al exfuncionario.
El lunes, después de haber asumido la representación del exministro, Nayi había manifestado en diálogo con El Doce que había "meditado mucho" antes de tomar el caso. "He sido coherente a lo largo del ejercicio de la profesión y estoy absolutamente en contra de todo lo que tiene que ver con violencia de género en cualquiera de sus versiones", recalcó.
Consultado por qué había aceptado trabajar en esta causa, afirmó: "Este hombre ha invocado ser extraño a cualquier tipo de violencia de género; le creo, ha sido honesto, ha sido sincero y ha sido coherente en su relato".
Sobre la conversación con el legislador, agregó: "Le dije 'doctor Mosquera si yo advierto que lo que usted me dice no se compadece con la verdad real daré un paso al costado'".
- Es decir, ¿si usted descubre que le ha mentido Mosquera usted deja el caso?
- Absolutamente, esa fue la condición primaria en el encuentro personal con él.
Este viernes, se conoció que el nuevo abogado del exfuncionario es el reconocido penalista Ricardo Moreno.
Según fuentes judiciales, la causa tiene dos aspectos bajo investigación: por un lado, determinar si Mosquera ejerció amenazas o violencia hacia la suboficial, en el marco de la relación personal que mantenían. Luego, analizar si el nivel de vida que habría llevado la suboficial, quien vive en el complejo Manantiales, era coherente con sus ingresos. En caso de que se abra un eventual capítulo patrimonial, este no sería analizado por Reyes.
PARA DENUNCIAR VIOLENCIA DE GÉNERO
En la provincia de Córdoba, podés denunciar las 24 hs llamando al 0800 888 9898 o a través de Whatsapp escribiendo al número 3518141400.
¿Dónde acudir en caso de violencia de género en Córdoba? Mesa de Entrada de Denuncias por Violencia Familiar y de Género. San Jerónimo 258, B° Centro, ciudad de Córdoba. Tel: (0351) 4481000 int. 11983.
También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
A nivel nacional se encuentra disponible la línea 144. Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: +5491127716463.
¿Qué es la violencia familiar y cómo detectarla? La Justicia de Córdoba ofrece respuestas.
Con información de La Voz
Dejá tu comentario
Te puede interesar
- Caso correas
-
-