Sociedad | UEPC | Gobierno de la Provincia | Córdoba

UEPC aceptó la propuesta salarial del Gobierno de la Córdoba

Entre los puntos aceptados, se encuentra una actualización automática de los sueldos de entre octubre y enero, que tomará la inflación acumulada desde enero de 2023 hasta ese mes vigente y se le sumará un 10% por sobre ese porcentaje. 

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) aceptó la propuesta salarial del Gobierno de la Provincia, luego de una asamblea realizada este jueves al mediodía, que contó con la participación de delegados de todo el territorio cordobés.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FUEPC_oficial%2Fstatus%2F1704881631008297140&partner=&hide_thread=false

Cabe señalar que el gremio había informado que durante este miércoles se habían realizado reuniones en las 26 delegaciones que posee en toda la provincia, 23 culminaron sus asambleas y 21 aceptaron la nueva propuesta salarial realizada por el Gobierno.

“Con estas resoluciones confirmadas anticipamos que la docencia de Córdoba está dispuesta a aceptar la propuesta, decisión que se oficializará mañana (por hoy) en asamblea provincial”, anticipó ayer el sindicato desde sus redes. Los docentes habían rechazado la oferta inicial, que aceptaron el resto de los gremios estatales, de un aumento del 20% para agosto, sobre el salario de julio, y otro 7% para septiembre, con respecto al mes anterior.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FUEPC_oficial%2Fstatus%2F1704514737508077731&partner=&hide_thread=false

Esa oferta también incluía una cláusula gatillo desde octubre, que le garantizaba a los salarios de los estatales no perder contra la inflación.

La propuesta de la Provincia

La oferta salarial es de agosto de 2023 hasta enero de 2024. Para el mes de agosto, la Provincia propuso un aumento del 20% en relación al salario de julio. Además, el ítem remunerativo “Complemento Inicial” pasa del 15% al 25%.

En septiembre, se aplicará una suba del 10% al salario de agosto. En la paritaria nacional, se acordó un aumento de FONID de $7.500 para el 1 de septiembre.

Para los meses de octubre a enero se realizará una actualización automática. Se tomará la inflación acumulada desde enero de 2023 hasta el mes vigente y se le sumará un 10% por sobre ese porcentaje.

“De este modo, todas/os las/os docentes, sea cual sea su posición escalafonaria, percibirán un aumento no inferior al 10% por sobre la inflación acumulada”, remarcaron desde UEPC.

Jubilados

El 98% de los jubilados percibirán la misma pauta de laos activos en porcentajes y meses de cobro, según el decreto del 12 de septiembre que establece la suspensión del diferimiento hasta diciembre 2023 para quienes al mes de agosto no superen los 500 mil pesos en sus haberes.

Además, se agrega el 82 % del FONID para jubiladas/os y 75 % para pensionadas/os. En la paritaria nacional se acordó un aumento de FONID de $7500 a partir del 1º de septiembre.

Dejá tu comentario