Sociedad | Martín Llaryora | Concejo Deliberante | ciudad de Córdoba

La Capital cordobesa ya tiene su bandera: dan a conocer el diseño ganador del concurso público

La iniciativa había sido impulsada por el intendente Martín Llaryora, a partir de una ordenanza firmada en julio de 2022. El proyecto ganador se llama "Hornero de la Docta" y su autor es un joven de 22 años estudiante de Derecho.

La ciudad de Córdoba ya tiene su bandera, luego del concurso realizado por la Municipalidad para elegir el diseño de la insignia de la Capital. La insignia pasará a integrar el conjunto de banderas que habitualmente flamean en la capital, como la de la provincia y la argentina.

La bandera tiene franjas horizontales de color rojo arriba, blanco al medio y amarillo abajo. Cuenta con un sol jesuita en el centro, el mismo utilizado en la fundación de Córdoba.

El diseño ganador debía expresar y sintetizar, entre otros, el legado histórico, diversidad cultural, aspectos geográficos, pasiones, fuerza y empuje cordobés. Debía ser de construcción simple, con un diseño sencillo, fácilmente identificable con respecto al de otras banderas.

Hubo 602 postulaciones y de los proyectos presentados, el que obtuvo el primer puesto por mayoría de votos del jurado, correspondió al “Hornero de la Docta”, cuyo autor es Agustín Luján Díaz, de 22 años, estudiante de Derecho, con domicilio en la zona norte de la capital.

6I4ISCBPXBBWNDCIXYVSCMKDGU.jpg
Cristian Agustín Luján Díaz tiene 22 años y es el ganador del diseño de la bandera de la ciudad de entre 602 proyectos. Foto: Gentileza.

Cristian Agustín Luján Díaz tiene 22 años y es el ganador del diseño de la bandera de la ciudad de entre 602 proyectos. Foto: Gentileza.

“Hace rato pensaba en que Córdoba no tenía una bandera propia y vi el concurso como una oportunidad. Comencé a hacer distintos diseños y el que fue el ganador me pareció que era perfecto, representaba el espíritu de la ciudad. Fue un milagro, mis familiares y amigos están muy felices por mi proyecto”, comentó emocionado Agustín.

El ganador comentó que hizo mucho hincapié en la fundamentación, porque no solo había que traer el diseño, sino también el significado de los colores y los símbolos. El diseño es simple.

WhatsApp Image 2023-10-26 at 12.45.17 (1).jpeg
Funcionarios municipales durante la presentación del diseño ganador. Foto: Gentileza.

Funcionarios municipales durante la presentación del diseño ganador. Foto: Gentileza.

El rojo representa el coraje, la valentía, a los pueblos originarios Comechingones que son nativos preexistentes a la conquista española, también el potencial del pueblo cordobés. El blanco representa las diferentes corrientes migratorias, Córdoba siempre estuvo abierta para todas las personas, además la representa como el centro geográfico de la provincia, el país y el Mercosur. El amarillo significa la alegría la felicidad, la energía espléndida de los cordobeses, semejante al escudo de la provincia. El sol de los jesuitas es el mismo que el de la bandera de la provincia, ellos fueron una gran influencia cultural, educativa, política y no solo religiosa”, remarcó el exestudiante del colegio Nacional de Monserrat (UNC).

IKZOHFNEFJCJZCZTNA4KFIFCBI.jpg

Como se recordará, el 19 de julio de 2022 el intendente Martín Llaryora firmó el proyecto de ordenanza que se envió al Concejo Deliberante, a través del cual se propicia el llamado a concurso público para la creación de la Bandera Oficial de la Ciudad de Córdoba.

La normativa, en efecto, establece que el diseño de la Bandera debe respetar y traducir la idiosincrasia del pueblo de la Ciudad de Córdoba, sus raíces históricas y su legado social, cultural y político.

El significado de los colores de la bandera de la ciudad de Córdoba

  • El rojo: alude al coraje, la fortaleza y el potencial del pueblo cordobés. También hace referencia a las comunidades de pueblos originarios.
  • El blanco: representa la convivencia en armonía. Además simboliza la posición de Córdoba como centro geográfico y estratégico.
  • El amarillo: muestra la alegría, la vivacidad y la energía espléndida de los cordobeses.
  • Sol jesuita: por la importancia política, social, cultural, educativa y religiosa de los jesuitas en La Docta.

Dejá tu comentario