Economía | inflación | Centro de Almaceneros | córdoba

Para el Centro de Almaceneros de Córdoba, la inflación de febrero fue del 6,7%

De esta manera, la inflación acumulada en doce meses llegó al 105% y se espera que para este año sea del 82,6%. El valor de la Canasta Básica Total aumentó en febrero un 7,12% y llegó a los $182.452,83

El Centro de Almaceneros dio a conocer un nuevo Informe Económico y Social, en donde se publica que la inflación de febrero fue del 6,73%. De esta manera y de acuerdo al seguimiento llevado a cabo por la entidad, la suba acumulada en el Índice de Precios al Consumidor en doce meses es del 105% y se proyecta que para este año 2023 sea del 82,6%.

Los incrementos más importantes en ese período se dieron en el rubro Vivienda, Agua, Electricidad y Otros Combustibles, reflejadas en un 11,77%. En segundo lugar y con un 8,75% se encontraron las Bebidas Acohólicas y Tabaco.

Según el relevamiento, el valor de la Canasta Básica Total en febrero de 2023 aumentó un 7,12% y alcanzó los $182.452,83, lo que indica el monto mínimo necesario para que una familia de cuatro integrantes pueda cubrir sus gastos alimentarios y no alimentarios. La línea de indigencia para una familia de cuatro integrantes fue de $95.321,36, lo que sugiere que hay un gran número de familias que no pueden acceder a los alimentos básicos.

720 (7).webp

Continuando con el informe, el 44% de los hogares encuestados no pudo acceder a la totalidad de los alimentos que conforman la Canasta Básica Alimentaria (CBA), lo que indica que hay una gran cantidad de hogares que se encuentran en situación de inseguridad alimentaria. Además, el 72,7% de aquellos hogares que sí pudieron acceder a la CBA necesitaron ayuda estatal para lograrlo.

720 (8).webp

El informe también señala que el 77,3% de los grupos familiares destinó más del 50% de sus ingresos a la compra de alimentos durante febrero de 2023, lo que indica una gran presión económica en los hogares para acceder a los alimentos básicos. Además, el 86,3% de los hogares tuvo que financiar alimentos durante febrero de 2023, y el 62,3% no pudo afrontar los gastos corrientes y/o de contingencia correspondientes al mismo mes.

720 (9).webp

La necesidad de financiar gastos corrientes, así como la utilización de ahorros y préstamos para cubrir gastos esenciales, son indicadores de que muchas familias están haciendo para llegar a fin de mes. Hay un alto porcentaje de las deudas contraídas estén relacionadas con tarjetas de crédito y tasas, impuestos y servicios, lo que indica que estas familias están utilizando créditos de corto plazo para cubrir gastos corrientes, lo que puede llevar a un endeudamiento insostenible a largo plazo.

720 (10).webp

Dejá tu comentario