La defensa de la expolicía Wanda Esquivel solicitó este viernes un año de prisión durante los alegatos del juicio que se sigue por el caso. Esquivel había admitido que "plantó" el arma para simular un enfrentamiento como coartada para justificar la muerte de Blas Correas. La fiscalía, por su parte, había solicitado cinco años de prisión para la exagente.
Caso Blas Correas: Piden un año de prisión para expolicía que admitió plantar un arma
La expolicía Wanda Esquivel (34), que confesó haber colocado un arma, podría enfrentar una pena de un año de prisión después de que la fiscalía solicitara una condena de cinco años. Su defensa destacó que su clienta admitió su responsabilidad desde el principio, reconoció haber cometido un error, expresó su pesar y colaboró con las autoridades en la investigación.
Según la investigación, Esquivel tiró un revolver desde el automóvil oficial con la intención de modificar la escena del crimen y encubrir a los dos efectivos que dispararon contra el Fiat Argo en el que se movilizaba Blas Correas junto a cuatro amigos. Por esta maniobra, Esquivel está imputada por los delitos de "encubrimiento por favorecimiento personal y real agravado por la calidad funcional y omisión de los deberes de funcionario público en concurso ideal".
Esquivel está imputada por los delitos de "encubrimiento por favorecimiento personal y real agravado por la calidad funcional y omisión de los deberes de funcionario público en concurso ideal".
Los abogados defensores de Esquivel consideran que se debe "morigerar la pena" debido a que la exagente, por su condición de agente, "pertenecía al eslabón más débil de la estructura" en el organismo de seguridad. Según su defensa, "no tiene lógica decir que ella fue autora de una maniobra para encubrir" lo que había pasado, sino que "cometió el error en hacer caso" al pedido del cabo 1° Javier Alarcón.
Además de Esquivel, otros efectivos policiales están imputados en el caso. Los abogados defensores de Yamila Martínez, Rodrigo Toloza, Alejandro Martínez y Sergio González, entre otros, solicitaron la absolución de sus clientes al considerar que no existen pruebas sobre las acusaciones.
Según su defensa, "no tiene lógica decir que ella fue autora de una maniobra para encubrir" lo que había pasado, sino que "cometió el error en hacer caso" al pedido del cabo 1° Javier Alarcón.
El debate sobre el caso continuará el miércoles próximo con los alegatos de las defensas de los restantes cuatro efectivos juzgados por el caso. En la semana pasada, los fiscales habían solicitado la prisión perpetua para dos de los efectivos policiales involucrados y cinco años de prisión para el resto.
Crimen de Blas Correas
El caso Blas Correas ha sido uno de los más mediáticos en Argentina durante los últimos años. En agosto de 2020, el adolescente Blas Correas fue asesinado en un control policial en la ciudad de Córdoba. Desde entonces, se han llevado a cabo investigaciones y juicios para determinar las responsabilidades de los efectivos policiales involucrados.
El hecho ocurrió la madrugada del 6 de agosto del 2020, cuando Blas Correas y sus amigos circulaban por avenida Vélez Sarsfield y Romagosa, del barrio Colinas en el sur de la capital cordobesa, y evadieron un control vehicular porque el conductor observó que uno de los policías empuñaba un arma y lo apuntaba en la cabeza.
Ante esa situación y tras una persecución, los policías dispararon contra el auto y uno de los balazos impactó sobre la zona de la escápula derecha de Correas que le ocasionó lesiones en el pulmón derecho, la vena cava inferior y el ventrículo derecho, y le produjo la muerte.