En Córdoba, hay hoy casi un 40 por ciento menos de viviendas para alquilar, según el Colegio Profesional de Inmobiliarios.
En Córdoba, hay hoy un 40 por ciento menos de viviendas para alquilar
Según un informe del CPI, 4 de cada 10 propietarios decidieron retirar sus inmuebles del mercado. Esperan que la nueva ley vuelva al período de un año. Para septiembre, el índice de renovación anual llegará al 113 por ciento.
El dato estadístico, que hace una comparación con el año 2021, comprueba cómo se cae la oferta de viviendas de alquileres.
“Durante el mes de julio del 2023 se retiraron de alquiler por decisión del propietario de colocarlas a la venta el 0,5% del total de inmuebles habitacionales. Con esta cifra, el retiro total desde mayo de 2021 acumula 37%”, dice el informe del CPICórdoba.
Esto se debe a la incertidumbre que causa la Ley de Alquileres, que genera a la vez complicaciones a los dueños de inmuebles.
La actual normativa desincentiva el alquiler de departamentos y casa y disminuye la oferta.
A los propietarios de dichos inmuebles no les conviene alquilar por mucho tiempo y, por ello, prefieron hacerlo en forma temporaria o retirarlos del mercado de alquileres.
En tanto, para el mes de septiembre el índice de renovación del contrato anual llegará a cerca del 113 por ciento.
El alquiler de viviendas está conformado de la siguiente manera: 52,5% de departamentos, 27,3% de casas, 10,1% de cocheras, 6,5% de inmuebles comerciales e industriales y 3,6% de housing.
Días pasados, Puntal publicó que la Cámara de Diputados convocó a sesión para tratar las modificaciones a la Ley de Alquileres.
Juntos por el Cambio y el bloque Córdoba Federal buscarán dar quórum para esa fecha, a los fines de reformar o derogar la norma, mientras que el Frente de Todos intentará mantener los pilares de la actual ley.
“Estamos a la espera de que se trate la nueva ley de alquileres”, dicen a coro los propietarios de inmuebles para alquilar.
Consultados sobre qué tipo de ley quieren, responden que “quieren volver a que se alquile por el lapso de un año”.
La norma actual contempla 3 años de convenio entre las partes.
Por último, en cuanto a las ventas de inmuebles los departamentos concentraron el 42,1%; los terrenos el 24,6%; las casas el 17,5%; los housing 5,3%;y las cocheras alcanzaron el 5,3%.
Habrá que esperar entonces qué surge de la sesión del miércoles en Diputados.
Diputados convocó a tratar la Ley de Alquileres. Juntos por el Cambio y Córdoba Federal buscarán reformar o derogar la norma y el Frente de Todos intentará mantener los pilares de la ley.
*Por Marcelo Irastorza para Puntal