A menos de 24 horas del hallazgo del cuerpo de Valeria Oviedo en la zona rural de Sacanta, la primera autopsia reveló la causa de su muerte. La joven de 21 años se encontraba desaparecida desde el martes 17 de enero a la tarde.
Femicidio de Valeria Oviedo: la autopsia reveló que murió por golpes en la cabeza y descartó un posible abuso
Por el crimen fue imputado Luis Alberto Ludueña por el delito de "homicidio agravado por mediar violencia de género" y ya se encuentra alojado en la cárcel de Bouwer. Los golpes habrían sido propinados con un hierro encontrado en el camión del acusado
El fiscal de San Francisco, Oscar Gieco, confirmó al medio El Doce que la joven de Despeñaderos murió “por cuatro golpes contundentes en la cabeza” que le provocaron la muerte en el acto. Dos fueron propinados en la zona parietal y dos, en la zona frontal.
El funcionario judicial también aseguró que fue imputado Luis Alberto Ludueña por "homicidio agravado por mediar violencia de género" y dispuso el traslado del acusado hacia el penal de Bouwer.
Según expresó, la hipótesis es que Ludueña la golpeó con el hierro hallado dentro del camión. “No se defendió”, aseguró Gieco sobre la reacción de la víctima. El palo, que tenía sangre en la punta, está siendo cotejado con el ADN de Oviedo.
El fiscal también precisó que la autopsia descartó que la joven haya sido abusada por el camionero. Aparte de los golpes en la cabeza, “no tiene otro signo de ejercicio físico sobre su cuerpo”, indicó.
En el transcurso de esta jornada se encuentran declarando la madre y la hermana de la víctima. “Es para relacionar el hecho, qué pasó, qué sabían y quién la tenía”, agregó el fiscal.
Imputación
Luis Alberto Ludueña, de 38 años, fue imputado por femicidio y está alojado en la cárcel de Bouwer. Según consta en el caso, la Policía lo encontró caminando por un campo momentos antes de que se hallara el cuerpo de la joven asesinada.
Se espera que el femicida sea sometido a pericias psiquiátricas. Acerca del grave antecedente de abuso sexual por parte de su hermano, Gieco explicó que serán los psiquiatras quienes evaluarán si puede tener algún tipo de relación con el crimen de Valeria Oviedo.
La víctima era de Despeñaderos, departamento Santa María, de donde salió el martes a la tarde en el camión conducido por Ludueña, de 38 años, un conocido de la madre de la chica. Fue ella quien denunció la desaparición después de haber perdido todo tipo de contacto con su hija.
Un seguimiento a través de las cámaras de seguridad de distintas localidades y de peajes estableció que el vehículo estaba en Sacanta y en la afuera de esta localidad fue que lograron encontrar el cuerpo de la joven.
El hallazgo se produjo a la vera de la ruta provincial 13 que comunica Sacanta con El Arañado, explicó el fiscal y añadió que en un lote sembrado con soja vieron señales de "aplastamiento del arrastre del propio cuerpo hasta donde fue encontrada la joven".
El fiscal señaló, además, que en el camión había rastros de sangre pero "no se encontró ahí ni a la joven ni al conductor, por lo tanto se pidió una requisa del vehículo". Detalló que en el interior había "un colchón manchado con sangre y un hierro con sangre en una de las puntas".
En ese marco, efectivos policiales iniciaron la búsqueda en los alrededores de Sacanta hasta que encontraron y detuvieron a Ludueña mientras caminaba en la zona rural. "A tres kilómetros de la detención se dio el lamentable encuentro", relató Gieco. Los médicos forenses estiman que la muerte sucedió 12 horas antes al hallazgo.
El cuerpo fue trasladado a la morgue de San Francisco, donde completarán la autopsia que permitirá conocer más detalles del femicidio.
Decretan duelo en Despeñaderos
La Municipalidad de Despeñaderos dispuso dos días de duelo a raíz del femicidio de Valeria Oviedo, la joven de 21 años hallada este miércoles asesinada y enterrada en la localidad de Sacanta.
"Como gobierno municipal decretamos dos días de duelo, tras el femicidio de Valeria Oviedo. Acompañamos a su familia y seres queridos en este momento tan doloroso y triste para todos", señala el comunicado de la Municipalidad, para la cual trabaja la madre de Valeria.
Y agrega: "Condenamos, repudiamos y pedimos justicia por la víctima y este terrible acto".
Este miércoles a la noche, vecinos de Despeñaderos se reunió en la plaza Evita para reclamar justicia, mientras que la intendenta Carolina Basualdo expresó su pesar: "No salimos del asombro y de la conmoción".
PARA DENUNCIAR VIOLENCIA DE GÉNERO
En la provincia de Córdoba, podés denunciar las 24 hs llamando al 0800 888 9898 o a través de Whatsapp escribiendo al número 3518141400.
¿Dónde acudir en caso de violencia de género en Córdoba? Mesa de Entrada de Denuncias por Violencia Familiar y de Género. San Jerónimo 258, B° Centro, ciudad de Córdoba. Tel: (0351) 4481000 int. 11983.
También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
A nivel nacional se encuentra disponible la línea 144. Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: +5491127716463.
¿Qué es la violencia familiar y cómo detectarla? La Justicia de Córdoba ofrece respuestas.