Política | Sergio Massa | Javier Milei | Unión por la Patria

Camino al balotaje: ¿qué dicen los referentes políticos locales?

¿Massa o Milei? Esa es la pregunta que ocupa las discusiones en los espacios políticos que no entraron a la segunda vuelta por la presidencia. En Córdoba, los diversos partidos definen el camino a tomar.

Este panorama político urge a que los distintos espacios se definan por uno de los candidatos a suceder a Alberto Fernández. Cabe aclarar que en su discurso presidencial, Massa convocó a la "unidad nacional", aseguró que "la grieta se murió" y se dirigió al radicalismo, a los votantes de izquierda y de Schiaretti con la intención de "ganarme su confianza".

Tiempo de definiciones en la UCR

Tras el tercer puesto de Juntos por el Cambio, la Unión Cívica Radical deberá definir qué postura tomará. En Córdoba, un primer indicio se registró en la mañana de este lunes a partir de un posteo de Dante Rossi, legislador provincial del Bloque Juntos UCR.

El dirigente no apoyó explícitamente a Massa, pero marcó distancia del proyecto político de Javier Milei: "Está claro que no hay manera de que yo vote por alguien que insulta a Raúl Alfonsín, intenta privatizar la educación, la salud y las jubilaciones, desprecia a quienes tienen opiniones diferentes y apoya la libre tenencia de armas". El radical cierra de manera tajante su publicación, sentenciando que "esa Argentina no es la que quiero".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FDanteVRossi%2Fstatus%2F1716271532945690832%3Ft%3D0r1he-B2JPc3AgH0HEqzXw&s=19&partner=&hide_thread=false

En declaraciones a la radio Más Que Música, el presidente de la UCR Córdoba Marcos Carasso adelantó que se reunirán para definir la postura que tomará el partido de cara al balotaje. “Veremos qué es lo que finalmente haremos. Si vamos a tener una decisión orgánica o se va a dar la libertad de acción”, aclaró.

Luego Carasso manifestó a título personal: “No la voy a caretear. Milei es el juego de la oca, es retroceder 70 casilleros”. El titular del radicalismo coincidió con su correligionario Rossi y recordó los insultos que el candidato libertario lanzó contra Raúl Alfonsín y la UCR en general. “Milei nos ha humillado en forma permanente en el Congreso. Nos ha tratado de delincuente, todo el día”, destacó.

“A Milei no lo votaría, no lo voto, no lo votaré nunca. Pero no estoy diciendo que lo vaya a votar a Massa”, aclaró.

“Hay que esperar que todo decante”, afirma Juan Negri, quien fuera jefe de campaña de Rodrigo De Loredo durante su carrera por la intendencia de la Capital. Perfil Córdoba publicó este lunes que en el espacio radical cordobés son pocos los dirigentes que hablan, ya que no quieren exponer sus sentimientos.

Rodrigo De Loredo por el momento tampoco se expidió sobre su posición sobre el balotaje. Sin embargo, en las redes sociales se viralizó en la última semana un video donde se refiere en términos totalmente negativos al proyecto político de La Libertad Avanza.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FJoseMate10%2Fstatus%2F1712329497427525740&partner=&hide_thread=false

La incógnita en Hacemos por Nuestro País

Luego de la alusión de Massa al espacio liderado por Juan Schiaretti, el gobernador cordobés tampoco aclaró qué posición tomará en la segunda vuelta del 19 de noviembre. Por lo pronto, el dirigente ponderó la bancas que retuvo su partido y adelantó que en el próximo Congreso se legislará en base a negociaciones.

“Ahora que nadie tendrá mayoría en el Congreso, es hora de que nos juntemos todos aquellos que queremos un país federal en serio para impulsar medidas que terminen con este país unitario, que perjudica al interior”, señaló enfático, ante los aplausos de la barra peronista.

Sobre el final de su discurso de 15 minutos, Schiaretti hizo referencia al balotaje que enfrentará al oficialista Massa con el opositor Milei. Sólo hubo una fría felicitación para ambos, mencionándolos por su nombre y apellido, pero nada más.

De acuerdo a lo cronicado por La Voz del Interior, el candidato adelantó cuáles serán sus pasos inmediatos, que también fue una señal para la convocatoria a la unidad nacional que hizo Massa.

“Mañana (por el lunes) voy a seguir gobernando Córdoba, inaugurando una planta de cloacas para el saneamiento del lago San Roque, cuidando la salud de los cordobeses. Y el martes voy a estar inaugurando una escuela Proa, trabajando por la educación de los cordobeses. Seguiremos cuidando a Córdoba, de la mano del gobernador Martín Llaryora, y la Capital con Daniel Passerini”, concluyó Schiaretti, con la militancia cantando “Olé, olé, gringo, gringo”.

Cabe señalar que el domingo antes de las elecciones, la candidata a vicepresidenta por La Libertad Avanza Victoria Villarruel afirmó en una entrevista con La Voz que cree que el PJ cordobés podría apoyar medidas de un posible gobierno libertario. Además, un día después el medio La Política Online publicó, a partir de una fuente en off, que existían negociaciones para que Randazzo sea ministro de Milei como parte de un acuerdo con Schiaretti.

Hasta el momento, todo es especulación.

¿Qué camino tomará la Izquierda?

Sobre esta pregunta Marca Informativa Córdoba consultó con Liliana Olivero, representante en Córdoba de Izquierda Socialista, uno de los espacios que integran el FIT-U que llevó a Myriam Bregman como candidata. La dirigente adelantó que van a entablar reuniones dentro de los cuatro partidos que conforman el Frente para sacar un pronunciamiento en común sobre el balotaje Massa-Milei.

Olivero coincide con lo afirmado esta mañana por Bregman, quien rechazó la idea de sumarse a un gobierno de unidad nacional como el que convoca Massa y sostuvo que se trata de "una estrategia" electoral del ministro de Economía.

La candidata a gobernadora de Córdoba en las últimas elecciones provinciales asegura que " bajo ningún punto de vista seríamos parte de un gobierno de unidad Nacional con Massa, con Morales, con los libertarios".

"Creemos que acá la discusión es mucho más profunda", enfatiza, y refiere a la "temenda crisis social, económica y política que originó el Frente de Todos". En ese sentido, sostiene que "hay que poner sobre la mesa en plan de ajuste contra la clase trabajadora y los sectores populares".

Olivero también alerta sobre el crecimiento de "este espacio de ultraderecha fomentado por los grandes grupos ecónomicos y los medios" que encabeza Milei, a quien también define, Bregman dixit, como "el gatito mimoso del poder económico".

Dejá tu comentario