Sociedad | Salud | reclamo salarial | Gobierno

Salud: Asambleas rechazan el aumento de la Provincia y ratifican las medidas de fuerza

Desde UTS afirman que el incremento del Gobierno beneficia a un sector por sobre el resto y reclaman "una respuesta integral a nuestras demandas"

El Gobierno de Córdoba confirmó este miércoles por la noche un aumento salarial para personal de salud a través de un decreto, luego de la reunión con los sectores autoconvocados y agremiados por fuera del Sindicato de Empleados Públicos (SEP).

Si bien desde la Provincia ya se da por terminada la discusión salarial, un sector de salud manifestó a través de un comunicado que no aceptan el acuerdo y rechazó la oferta por considerarla “insuficiente”. Mientras tanto, algunas voces sostienen que deben evaluar la propuesta y decidir en asamblea, por lo que el conflicto no está cerrado.

La Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) volvió a movilizarse este jueves a la mañana desde el Polo Sanitario hasta el Patio Olmos, bajo la consigna “Queremos salarios dignos para todo el equipo de salud”.

Desde la entidad insistieron en que “necesitan una recomposición y aumento salarial acorde al costo de vida y a la importancia de sus tareas”. Por esta razón, expresaron: “Repudiamos la respuesta del Gobierno que beneficia a un sector por sobre el resto. Seguiremos sosteniendo las medidas de fuerza resueltas en asamblea hasta conseguir una respuesta integral a nuestras demandas”.

Los reclamos de UTS

- Aumento de 200 por ciento al básico: "Ningún salario por debajo de la canasta básica total".

- Actualización mensual automática según la inflación.

- Pase a planta permanente para todos.

- Reconocimiento laboral para los residentes.

- Aumento de personal.

- Derogación de la Ley Nº 10.694. 82 por ciento móvil para las y los jubilados.

- Reconocimiento del "desgaste laboral".

- Paritaria específica de salud.

En ese sentido, desde la Unión señalan que las autoridades se resisten a aumentar el básico porque todos los ítems son un porcentaje del mismo. También sostienen que los ítems que conforman el salario, pueden ser descontados en las vacaciones y suprimirlos cuando quieran.

A pesar del pedido de la ministra de Salud de la Provincia, Gabriela Barbás, de normalizar la atención en los hospitales, el servicio seguirá resentido, ya que sólo se atienden urgencias, emergencias y unidades de cuidados intensivos, mientras que siguen suspendidos los turnos, las cirugías programadas y la atención en consultorios externos.

Dejá tu comentario