La mujer y el hombre que estaban acusados de realizar amenazas al viceintendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, por intermedio de mensajes intimidatorios en 2020, fueron sobreseídos al no encontrarse pruebas en su contra, informaron fuentes judiciales.
Sobreseyeron a los acusados de amenazar a Passerini
Los mensajes intimidatorios para el viceintendente y su familia ocurrieron en julio de 2020 a través de Whatsapp.
Los acusados eran Carlos Fioramonti y María Esther Quevedo negaron haber sido los responsables del delito de amenazas agravadas por el anonimato´, del cual se los acusaba.
La investigación se inició con la denuncia formulada por Passerini, quien puso en conocimiento de la autoridad las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que habrían ocurrido los hechos de los resultó víctima.
““Niego totalmente el hecho que se me atribuye. Nunca se me pasaría por la cabeza enviar un mensaje así. Obviamente sé quién es el Dr. Passerini, pero no lo conozco personalmente. Nunca estuve ni hablé con él. No se donde vive. No tenía su número de teléfono. No sabía que mi marido lo tenía”, dijo Quevedo en su declaración testimonial.
La Amenaza
Passerini denunció la amenaza aduciendo que recibió un mensaje de Whatsapp el 1 de julio de 2020 a las 22.18, de un número que no tiene identificado, que decía: “Yo qdo en la calle y vas a quedar sin hijo o sin madre vas a llorar lo q yo lloro hdmp te voy a matar un hijo cuídate sé donde vivís. lo vas a llorar”.
El viceintendente, en ese entonces aclaró: “No sospecho de nadie en particular simplemente al revisar la fotografía de perfil de quien me envía el mensaje hay una fotografía sindical del SUOEM y es un número desconocido por mí. Esto ocurrió el mismo día en que se vencieron una serie de contratos de empleados de la Municipalidad de Córdoba y fueron notificados entre el día 30/06 y el 01/07 del cte. año de que no se les renovaba contrato”.
Eran los primeros meses de la gestión de Martín Llaryora a cargo del municipio, y el conflicto por contrataciones y pases a planta permanente se hizo sentir, mientras se desarrollaban los primeros meses de la pandemia del coronavirus, y se transitaba la cuarentena más estricta.