A casi siete meses del siniestro vial fatal protagonizado por el exlegislador Oscar González, la Cámara Criminal y Correccional de Cruz del Eje, hizo lugar a una apelación presentada por su defensa y ratificó el rechazo de la participación como “amigo del Tribunal” de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Rechazan la participación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial en la causa de Oscar González
La Cámara Criminal y Correccional de Cruz de Eje hizo lugar al pedido de la defensa del ex legislador, pese a que el Juzgado de Control había aceptado a la ANSV anteriormente en el proceso.
Cabe recordar que el organismo nacional pidió intervenir en el proceso de investigación como “amicus curiae”, cuestión que fue rechazada por la fiscal Gallarato, aunque luego el Juez de Control hizo lugar al pedido, tras la apelación presentada por la ANSV.
Ante tal situación, la defensa de González apeló esa decisión y la Cámara de Cruz del Eje, conformada por los vocales Ángel Francisco Andreu, Ricardo Arístides y Javier Rojo, hizo lugar al rechazo a que esa dependencia nacional sea incluida dentro del proceso para aportar elementos en el marco de la investigación judicial.
Por ello, los abogados representantes de las víctimas y del propio organismo nacional anticiparon que apelarán la medida ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y, eventualmente, ante la Corte Suprema.
Los querellantes sostienen que este rechazo a la participación del organismo nacional de la Seguridad Vial, se inscribe en la cuestión de la “protección política provincial” que goza Oscar González y de la intención del oficialismo de que el hecho no impacte en la campaña para la elección de gobernador en Córdoba.
En los fundamentos, el Tribunal afirma que “la Agencia Nacional de Seguridad Vial carece de la calidad de parte en el proceso penal”.
“Dicha carencia conlleva, como lógica consecuencia, la imposibilidad de gozar del conjunto de prerrogativas y derechos que como tales posee quienes son partes en el proceso. Y dentro de aquel continente se encuentra la facultad de recurrir. El poder de impugnar se encuentra circunscripto a las partes”, remarca la Cámara de Cruz del Eje.
Además, sostiene que la figura de 'amigo del tribunal', “al no encontrarse prevista normativamente en la legislación adjetiva local, y más allá de las posturas a favor y en contra de su aceptación en el proceso penal moderno, debe ser considerada con prudencia y acorde a las características esenciales comúnmente aceptadas por la doctrina más respetada”.
El choque que provocó González
El hecho se produjo el 29 de octubre pasado a la tarde, a la altura del kilómetro 17 de la ruta Provincial 34, cuando el ex legislador, que circulaba en una camioneta BMW X1 otorgada en guarda por el Poder Judicial, chocó de manera frontal contra el automóvil donde se traslada Alejandra Bengoa de 56 años y dos adolescentes, su hija de 15 años y una amiga de 14 que iba con ellas.
Tras el impacto, la conductora perdió la vida mientras era trasladada a Mina Clavero por un servicio de emergencia; y las adolescentes sufrieron graves heridas. González, que se había adelantado por el carril opuesto para pasar a otro vehículo, resultó ileso.
Marina, hija de la docente fallecida sufrió traumatismo de cráneo severo y traumatismo de abdomen, además de fracturas de húmero derecho y tibia y peroné izquierdos. En tanto, a Alexa, la amiga de 14 años, tuvo traumatismos de cráneo y de abdomen y una lesión en la columna. Ambas quedaron gravemente afectadas y aún están en proceso de recuperación.
Tras el choque, González fue imputado por los delitos de homicidio culposo agravado y lesiones culposas agravadas. Las familias reclaman que se aplique la calificación legal de dolo eventual y el siniestro protagonizado por el ex legislador, sea juzgado como un crimen vial.
El ex legislador de Hacemos por Córdoba aunque permanece en libertad. Además, González se negó a realizarse las pericias psicológicas pedidas por la querella, mientras que se aguardan las conclusiones de las pericias mecánicas.
En esa dirección, los abogados querellantes pidieron a BMW una serie de informes con los datos que pudiera guardar la computadora de a bordo del vehículo que conducía el dirigente político al protagonizar el mortal siniestro vial.