El 22 de junio se cumple un nuevo aniversario de los dos goles de Diego Armando Maradona a Inglaterra, por la Copa del Mundo de 1986. El "10" marcó primero el tanto recordado como "La mano de Dios" y cuatro minutos más tarde, estampó el 2 a 0 con una memorable corrida, que fue elegido como el mejor gol de todos los tiempos.
Un cordobés, nacido futbolísticamente en Huracán de barrio La France, fue partícipe de la jugada en la recuperación de la pelota.
A los 55 minutos del encuentro que Argentina le ganaba a Inglaterra 1 a 0, por los cuartos de final de la Copa del Mundo de México 1986, José Luís Cuciuffo se hizo de la pelota en medio de un ataque adversario. Luego del control, el defensor le cedió la pelota a Héctor Enrique. Fue, más precisamente, al minuto nueve con cinco segundos del complemento. Ahí, el "Negro", recibió y luego de un control, entregó la pelota con su pierna derecha a Diego Armando Maradona.
Fue el nacimiento del "Gol del Siglo", que tocó la red exactamente 90 segundos después de ese pase. Luego del corte de Cuciuffo y el pase de Enrique a Maradona, Diego, todavía en campo de juego argentino, gambeteó a Peter Beardsley (que pierde la pelota segundos antes en un ataque frustrado de Inglaterra) y a Peter Reid, el 10 de los ingleses.
"Esa jugada nace en los pies de Cuciuffo"
En una entrevista realizada por el portal Infocielo, Héctor "el Negro" Enrique, afirmó que gracias al pase del cordobés, que eligió jugar en corto en lugar de despejar, fue posible la jugada.
“Se la doy a Maradona porque soy inteligente, giro y se la doy. Cuando veo que la controla, gira y se afirma ya sabía que iba a terminar bien. Dejó a los ingleses tirados en el piso, le querían pegar, pero no lo podían agarrar. Acá tengo una remera que puse el mejor gol de los mundiales nació en mis pies, que caradura que soy (risas)”, empezó reviviendo el Negro.
Y agregó: “cuando se la doy lo que hago es acompañar porque lo sufrí en todos los entrenamientos y no se la podíamos sacar. Esa jugada nace en los pies de Cuciuffo, que no le pegó de punta, salimos jugando”.
El cordobés del plantel
En aquel plantel campeón, se encontraba un defensor “de todos los puestos”: así lo supo definir Carlos Salvador Bilardo, el técnico que dirigió al seleccionado argentino entre 1983 y 1990.
José Luis Cuciuffo, el joven de 25 años que había dado sus primeros pasos en la famosa "Plaza de los Burros" de barrio San Martín, que hoy lleva su nombre. De joven se incorporó a las Divisiones Inferiores del Club Atlético Huracán, el "Luminoso".
Luego pasó al fútbol profesional, donde pudo lucirse en clubes como en Talleres y Vélez Sarsfield, club donde jugaba cuando fue convocado para disputar la Copa del Mundo de México 1986. Después se destacó en Boca y el fútbol francés, para más tarde retirarse en Belgrano.
Disputó cinco de los siete encuentros como titular en la Copa del Mundo, con actuaciones excepcionales y fundamentales para la hazaña argentina. No sólo fue el iniciador de la memorable jugada, también fue clave en final con Alemania. Tras una pared con Diego Armando Maradona, a metros del área alemana, recibió la falta que derivó en el primer gol argentino que marcó José Luis Brown, de cabeza. Pese a ser defensor, cargaba la 9 a su espalda.
Los jugadores que integraban el equipo dirigido por Carlos Bilardo en 1986 fueron: los arqueros Luis Islas, Nery Pumpido y Héctor Zelada. Los defensores José Luis Brown, Daniel Passarella, Néstor Clausen, José Cuciuffo, Oscar Garré, Julio Olarticoechea, Oscar Ruggeri. Completan la nómina los mediocampistas Sergio Batista, Ricardo Bochini, Claudio Borghi, Jorge Burruchaga, Diego Maradona, Héctor Enrique, Ricardo Giusti, Carlos Tapia y Marcelo Trobbiani y los delanteros Sergio Almirón, Jorge Valdano y Pedro Pasculli.
El mejor lateral derecho
En una nota realizada en el programa "Estudio Fútbol" por canal TyC Sports, Diego Armando Maradona, destacó a José Luis Cuciuffo como el favorito para ser lateral derecho en su selección Argentina ideal de todos los tiempos.
"Me quedo con Cuciuffo, con mucha diferencia. Tenía velocidad, anticipo, todo. En el segundo gol a Bélgica en el 86 me la pedía pero nunca jamás se me cruzó dársela. Hasta esa moral tenía, ja, ja...", remarcó el astro.
Cuciuffo murió el 11 de diciembre de 2004, a los 43 años, en un absurdo accidente al dispararse una carabina con la que había ido a cazar con unos amigos y se convirtió en el primer campeón del mundo de aquella selección albiceleste en perder la vida.