Las elecciones para renovar autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) se desarrollarán a fines de este mes, y los candidatos ya comienzan a dejar importantes comentarios sobre expectativas y propuestas de cara a la contienda electoral.
Jhon Boretto, candidato de Somos
"La universidad debe estar a la altura de las demandas"
El frente Somos que encabezan los radicales lleva como candidato a rector al decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Jhon Boretto, en una fórmula que completa como vicerrectora la arquitecta Mariela Marchisio.
Entrevista a Jhon Boretto
-¿Cómo sale la UNC de la pandemia?
-La respuesta de la Universidad, en general, más allá de casos particulares, fue una muestra muy positiva de adaptación a una situación inédita. A los 15 días de decretarse el aislamiento en el 2020, casi todas las facultades que integramos el espacio Somos acompañamos la decisión del rector Hugo Juri y comenzó a funcionar el primer semestre.Por supuesto que hubo dificultades pero estábamos razonablemente preparados para afrontar la situación porque había muchas inversiones vinculadas a servidores y demás para administrar aulas virtuales, que a su vez ya estaban funcionando junto al campus virtual.
-¿Van a insistir para que la virtualidad se mantenga vigente?
-Tenemos que discutirlo con toda la comunidad universitaria, pero claramente uno de los desafíos tiene que ver con eso: cómo nos preparamos frente a las problemáticas emergentes de la postpandemia, que también implican ciertas oportunidades. Nuestras carreras están pensadas como presenciales, pero se pueden combinar con modelos híbridos que se adecúen más a las necesidades de los estudiantes.Además esto permite ampliar las fronteras del conocimiento de toda la población, porque no solo hablamos de las carreras de grado sino de toda la oferta formativa que tiene la universidad, a través de las políticas de extensión como son las escuelas de oficios, lo que llega al territorio provincial por medio de las universidades populares o en el entorno del campus virtual. Uno de los ejes es la transformación e innovación educativa para dar respuesta a necesidades cambiantes del mundo del trabajo y que la universidad tiene que estar a la altura de las demandas.
-¿Que responde a los cuestionamientos al nuevo sistema de elección porque favorece a las facultades más grandes en detrimento de las más chicas y que así se estructura un sistema de poder en la UNC?
-No estoy de acuerdo con esa crítica. El sistema actual es más democrático y transparente. Ahora no se eligen estamentos ni sectores. Cada persona representa un voto independientemente de dónde se emita. Por supuesto que defiendo las particularidades de cada unidad académica y creo en el sistema de equilibrios en el reparto de poder. Pero para esa instancia existe el Consejo Superior, donde cada espacio institucional está representado. El voto directo es un gran paso para la democracia universitaria.