Policiales | femicidio | ciudad de córdoba | Alta Córdoba

Femicidio en Alta Córdoba: un hombre mató a su hija, atacó a su expareja y se suicidó

La joven de 23 años, quien habría intentado defender a su madre del ataque, murió a causa de un disparo en el cuello. La mujer sufrió heridas en su cabeza pero se encuentra fuera de peligro.

Un nuevo femicidio conmociona a la ciudad de Córdoba. Durante la mañana de este miércoles, un hombre de 60 años mató a su hija de 23 años e hirió a su expareja y, tras la agresión, se suicidó en el patio de la casa disparándose en la cabeza.

El agresor, identificado como Rafael Bottone, tenía una orden de restricción contra el domicilio y se había divorciado en 2021. El hecho ocurrió pocos minutos antes de las 10 en una casa ubicada en General Paz al 3068 (y Góngora), cuando una mujer identificada como Mercedes Martínez como activó el botón antipánico manifestando que su agresor estaba cerca y bajo un brote psicótico.

https://twitter.com/CbaMarca/status/1658865101544333316

Según consignó Cadena 3, el hombre se encontraba en la vía pública discutiendo con su expareja con un arma de fuego en su mano. Posteriormente, ingresó a la vivienda y comenzó a atacar a las mujeres.

El hombre, que trabajaba como taxista, efectuó varios disparos y uno de ellos impactó en el cuello de su hija, que debió ser trasladada al Hospital de Urgencias con una gran pérdida de sangre, donde falleció minutos después. Según las últimas actualizaciones, su madre recibió un culatazo en la cabeza, pero está fuera de peligro. La damnificada fue dada del alta del Hospital y acompañada por miembros del Polo de la Mujer para su asistencia.

Algunas versiones indicaban que la joven habría intentado defender a su madre del ataque del hombre, lo que la colocó en la línea de fuego. Vecinos afirmaron a los medios que el acoso del hombre contra la mujer era constante y que hasta llegaron a presenciar hechos públicos de intimidación contra la damnificada.

El director del Hospital de Urgencias, Mariano Marino, dijo a Cadena 3 que la joven, identificada como Milagros Bottone, entró al nosocomio en estado crítico desesperante. "Se le realizaron todas las maniobras de reanimación y luego falleció", explicó.

Milagros era estudiante de Derecho y trabajaba como preceptora en el Colegio Nacional de Monserrat, institución que decretó duelo por esta jornada. Convivía con su madre y tenía dos hermanas que están siendo contenidas por equipos de psicólogos.

"Le había dicho que la iba a matar", contó una vecina

Una vecina que vive en una casa colindante contó detalles del dramático episodio.

“Las hirió a las dos. La hija es la que estaba más complicada. Las han llevado al Hospital de Urgencias. La señora tenía una herida en la cabeza”, conto una vecina a Mitre Córdoba, antes de que se conozca el deceso de la joven.

“La mujer estaba en un juicio por violencia contra su exesposo. A ella le habían retirado el botón antipánico hacía unos días y ella estaba muy intranquila”, agregó. “Ella sabía que él que el señor tenía armas”, sumó.

Sobre cómo se desencadenó el episodio, describió: “Escuché un montón de tiros. La mujer salió corriendo y el hombre la perseguía a los tiros. Era un señor muy violento”.

La mujer detalló que la pareja se encontraba en proceso de división de bienes y que la mujer tenía miedo porque el hombre “le había dicho que la iba a matar”.

PARA DENUNCIAR VIOLENCIA DE GÉNERO

En la provincia de Córdoba, podés denunciar las 24 hs llamando al 0800 888 9898 o a través de Whatsapp escribiendo al número 3518141400.

¿Dónde acudir en caso de violencia de género en Córdoba? Mesa de Entrada de Denuncias por Violencia Familiar y de Género. San Jerónimo 258, B° Centro, ciudad de Córdoba. Tel: (0351) 4481000 int. 11983.

También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (Entre Ríos 680, Córdoba Capital).

A nivel nacional se encuentra disponible la línea 144. Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: +5491127716463.

Recomendaciones de la Policía de la Provincia en caso de atravesar una situación de violencia de género.

¿Qué es la violencia familiar y cómo detectarla? La Justicia de Córdoba ofrece respuestas.

Dejá tu comentario