La primera línea de atención de salud en la ciudad de Córdoba son, en su mayoría, los dispensarios barriales. También son los más demandados para hacer frente a distintas patologías, seguimiento de embarazos y realizar los controles pediátricos de niños. Todo eso convive en los centros de salud municipales de los barrios cordobeses, donde la demanda es superior a las posibilidades de los propios dispensarios.
Córdoba: preocupa la alta demanda en dispensarios barriales
En los centros de salud aumentó la cantidad de asistentes por distintas patologías. Afirman que llega mucha gente que no es atendida por PAMI. Mira el video.
En Marca Informativa Córdoba hablamos con Miguel Ángel Velázquez, jefe dispensario barrio Las Margaritas, en la zona noroeste de la ciudad. Allí detalló los trabajos que se realizan y enfatizó en que muchos de los adultos que llegan por la campaña de vacunación, son usuarios de PAMI que no obtienen respuesta para inmunizarse por la gripe y el neumococo.
También, al igual que los vecinos consultados, admitió que hay una demanda mayor a la atención que pueden brindar. Mira el video.
"Este centro de salud tiene una población a cargo de entre 45 y 50 mil habitantes. Comprende un gran radio, es uno de los centros que mayor población tiene", abrió Miguel Ángel Velázquez, jefe del dispensario Nº 20 de barrio Las Margaritas, ubicado sobre calle Herminio Malvino.
Allí, se trabaja sobre distintos programas en el marco de la promoción y prevención de la salud, además de realizarse la campaña de vacunación antigripal y del neumococo para adultos mayores de 65 o personas con patologías previas.
Además, aseguró que se acercan al dispensario, a pesar de tener otros centros de salud más cercanos, "porque se les administra en forma gratuita y accesible". Sin embargo, expresó cierta preocupación por el tema: "en el contexto de la pandemia queremos evitar que la gente salga. Por la vacunación damos una cantidad de números para ordenar y siempre viene mas gente de la cantidad de turnos que podemos dar", cerró Velázquez, que agregó que reciben vecinos de distintos barrios.
En Marca Informativa Córdoba, también consultamos a quienes concurren al centro de salud Nº 25, de barrio San Martín, sobre la atención y afirmaron que "es bastante buena" y "está mas organizada que antes", pero sin embargo continúa siendo bajo el nivel de turnos con respecto a las demanda: "Podría ser que dieran mas turnos, aumentar las especialidades o aumentar la franja horaria", afirmó una de las vecinas consultadas. "Venir a la mañana a hacer la cola con el frio que hace, es cansador" detalló.
Otra vecina, de la misma zona, también fue consultada por este medio y aseguró que el centro de salud "no atiende las horas que atiende lo que tenia que atender: a veces venís y no tenés algún tipo de especialidades: estaría bueno que las tenga porque la gente lo necesita", concluyó.