Deportes | argentina | Mario Alberto Kempes | Córdoba

Mundial 2030: Córdoba recibió al comité organizador y Llaryora firmó la declaración como ciudad anfitriona

Las autoridades visitaron el estadio Kempes y analizaron las condiciones del establecimiento. Señalan que, si bien el predio no cumple con estándares FIFA, no es motivo de preocupación.

Autoridades de la organización del Mundial 2030, que tiene a la Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, como candidatos para encabezar el evento de manera conjunta, visitaron este martes por la noche el estadio Mario Alberto Kempes, con intención de determinar si podría ser uno de los recintos elegidos para ser utilizados en la cita máxima del fútbol masculino.

Michael Boys, secretario ejecutivo de la Corporación Juntos Mundial 2030 (conformada por los cuatro países sudamericanos) y Federico Conditi, director de proyectos especiales del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, encabezaron la inspección del mundialista cordobés, que se estrenó para la Copa del Mundo 1978, aunque en los últimos años tuvo importantes cambios.

“Lo que hemos conversado con las autoridades es que las condiciones basales en Córdoba son muy buenas. Una ciudad bien conectada con aeropuerto, con hotelería, con estadio, con pasión por el deporte, con buenos clubes”, sostuvo Boys al finalizar la recorrida.

En relación a la elección de las sedes, señaló: “Me voy con la sensación de que se está trabajando en comunidad y es un poco lo que buscamos. Esto es algo que la FIFA está impulsando y que la corporación Juntos 2030 lo ha tomado como un pilar. Propuestas sostenibles, propuestas que nazcan de las comunidades, de lo que necesita la ciudad”.

El presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor Campana, ofició de anfitrión y opinó: “Estamos muy ilusionados. Fue una visita muy positiva, que nos deja buenas sensaciones. Córdoba tiene todo para poder ser sede, más allá de que se deberá trabajar mucho en diferentes aspectos. La organización está visitando todas las posibles sedes y la nuestra es una de las mejores posicionadas. Tenemos infraestructura y recursos humanos para volver a recibir la Copa del Mundo, como en 1978”.

Cabe señalar que a principios de junio pasado el gobernador Juan Schiaretti había firmado una carta de intención para que Córdoba sea una de las sedes del Mundial de Fútbol 2030. Así, se formalizó la postulación de la provincia como primer paso en un largo camino.

El Kempes se posiciona como posible sede, pero debería tener reformas

Michael Boys afirmó que el estadio no cumple en la actualidad los requisitos necesarios para ser sede del torneo: "Hay que revisar los estándares de FIFA para que se elabore un proyecto de estadio. (El Kempes) No los cumple, pero no nos preocupa que no los cumpla, al igual que no lo hace casi ningún estadio de la región, porque el torneo no es mañana".

Uno de ellos, por ejemplo, sería que todos los espectadores puedan estar sentados.

"La FIFA está en un proceso de racionalización de sus requerimientos en función de la sostenibilidad. Queremos que signifique un aporte a la ciudad y no una carga", agregó.

Estadio Kempes (7).JPG

Asimismo, el secretario explicó el desarrollo del proceso de selección, que comenzará formalmente a partir de finales del mes de septiembre: "FIFA va a convocar a las asociaciones para ver quiénes están interesadas. Luego de una serie de pasos, el proceso termina en el cuarto trimestre del próximo año, con las votaciones de las asociaciones de todo el mundo, que son quienes eligen".

Finalmente, Boys descartó la posibilidad de que los resultados electorales en Argentina del mes de octubre puedan modificar el proceso: "Han pasado gobiernos nacionales, municipales, regionales, de distintos colores políticos, y nunca se ha puesto en cuestión la postulación. Es un proyecto regional que lleva ya muchos años".

Declaración como ciudad anfitriona

En este marco, el intendente Martín Llaryora, acompañado por el viceintendente Daniel Passerini, firmó la declaración de Córdoba como Ciudad Anfitriona, documento dirigido al titular de la FIFA, Giovanni Vincenzo Infantino, en el que se expresa la adhesión y el apoyo a la posibilidad de que la Copa Mundial de la FIFA 2030 pueda celebrarse en Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile.

WhatsApp-Image-2023-09-05-at-18.54.03.jpeg
Foto: Gobierno de la provincia.

Foto: Gobierno de la provincia.

En la oportunidad, el jefe Comunal enumeró el desarrollo y posicionamiento de la ciudad de Córdoba en materia de infraestructura, recursos humanos, turismo y sostenibilidad, entre otros aspectos.

Esta instancia representa la reafirmación del compromiso formalizado en junio pasado a partir de la firma de la carta de intención realizada por el gobernador Juan Schiaretti.

Con información de Télam y Cadena 3

Dejá tu comentario