Política |

Alberto León, candidato de Vamos

"Tenemos que volver a movilizar la UNC"

El candidato a rector por el frente Vamos, que representa principalmente al espacio kirchnerista universitario, tiene como candidato a rector al doctor en bioquímica y docente de la Facultad de Ciencias Agropecuarias Alberto León, acompañado en la fórmula como vicerrectora por la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, María Inés Peralta.

Entrevista a Alberto León

-Dijo que la universidad se sostuvo en pandemia solo con el esfuerzo de estudiante, docentes y no docentes. ¿Qué critica a la conducción actual?

-Criticamos un estilo de conducción donde se dan definiciones desde el Pabellón Argentina y se espera que la comunidad universitaria ejecute. El día que las autoridades resolvieron pasar a la virtualidad no nos dieron una herramienta. Fueron cediendo posteriormente a partir de los reclamos, sobre todo de los gremios. Pero empezamos con plataformas virtuales gratuitas que no admitían el número de estudiantes a los que teníamos que darles clase, teníamos que ir autorizando a ingresar al aula virtual mientras dábamos la clase, con los no docentes impedidos de dar turnos. Estos medios no los dio una universidad que dice tener un ‘Campus virtual’, que utiliza para cualquier tipo de cursos pero no tiene vinculación con la Secretaría de Asuntos Académicos.

-¿Cómo sale la universidad de la pandemia?

-Sería ridículo no aprovechar todo lo que aprendimos sobre la enseñanza virtual en la pandemia para enriquecer el sistema. Pero la virtualidad es de difícil aplicación en muchas áreas de nuestra universidad. La UNC resolvió volver a la presencialidad, pero no se preparó en estos dos años para este momento: no hay ventilación en las aulas, ni medidores de dióxido de carbono, no entran en las aulas la cantidad de estudiantes existentes ni amontonados, hay facultades que no tienen las aulas necesarias para que los alumnos vuelvan a la presencialidad.De comienzo hace falta un cambio en el estilo de conducción, presupuesto siempre hace falta porque hay que hacer inversiones, pero además hay que atender a la desigualdad dentro de la universidad. Hay facultades que son postergadas y otras que se manejan con presupuestos bastante interesantes. Esto tiene que ver con la forma de constituir el esquema de poder en la UNC, entre tres o cuatro facultades concentran el poder de decisión de la UNC.

-¿Qué quiere recuperar de las gestiones de Carolina Scotto y Francisco Tamarit, donde fue secretario General de la UNC?

-Tenemos que movilizar de nuevo a la universidad. Nosotros nos habíamos encontrado con una UNC totalmente chata, que no discutía una idea. Propusimos la primera mujer rectora, y luego la primer fórmula integrada por mujeres; ampliamos mucho los derechos de docentes y no docentes, estudiantes, establecimos un vínculo concreto con egresados que no existía, no por un interés electoral, sino por una retroalimentación entre la vida profesional y la universitaria, con la posibilidad de la formación permanente de nuestros egresados; llevamos adelante la celebración de los 400 años de la universidad, que la convirtió en un faro.

Dejá tu comentario