Con jurados populares, la Cámara 8° del Crimen de Córdoba dictará sentencias este viernes en el juicio contra los 13 policías imputados por el asesinato de Blas Correas y el encubrimiento del crimen ocurrido en agosto de 2020.
Con 13 policías implicados, este viernes se conocerá el veredicto del juicio de Blas Correas
El abogado de la familia del joven asesinado confirmó que por la tarde del 31 de marzo se conocerán las sentencias del caso. Desde la querella esperan que todos los agentes sean juzgados y que la investigación continúe hacia las altas cúpulas
Alejandro Pérez Moreno, abogado de la familia de Blas, afirmó que a partir de las 9 los imputados darán sus últimas palabras. Luego, a horas de la tarde, la Cámara integrada por Marcelo Nicolás Jaime, Juan Manuel Ugarte y Mario Centeno dictará sentencia.
“Esperamos condena para los 13 y que se de lugar una corrida de antecedentes para los otros policías y la investigación de la cúpula de todos lo que podrían tener algún tipo de investigación”, expresó en declaraciones a Cba24n.
Los policías Javier Alarcón y Lucas Gómez son los principales imputados. Ambos fueron los que dispararon contra el Fiat Argo donde estaba Blas y sus amigos. Aunque se determinó que Gómez fue el que disparó la bala que mató a Blas, ambos fueron imputados por homicidio calificado por abuso de su función como miembros de las fuerzas policiales y agravado por el empleo de armas de fuego.
La fiscalía, integrada por Fernando López Villagra y Marcelo Hidalgo, pidió prisión perpetua para los dos.
Los policías Sergio Alejandro González, Wanda Micaela Esquivel, Yamila Florencia Martínez, Walter Eduardo Soria, Enzo Gustavo Quiroga y Jorge Ariel Galleguillo están imputados por encubrimiento agravado por sus funciones desempeñadas y por omisión de deberes de funcionario público.
Leonardo Alejandro Martínez, Rodrigo Emanuel Toloza, Ezequiel Agustín Vélez y Leandro Alexis Quevedo están imputados por falso testimonio y encubrimiento agravados por sus funciones y la gravedad del hecho juzgado. Finalmente, Juan Antonio Gatica está acusado de encubrimiento agravado por la calidad funcional.
La fiscalía pidió 6 años de prisión para los 11 acusados por encubrimiento. La querella hizo el mismo pedido que la fiscalía.
La fiscalía también pidió que continúe la investigación contra funcionarios de la cúpula policial en ese entonces: el ministro de Seguridad Alfonso Mosquera, el comisario Gonzalo Cumplido y Lucas Mezzano, subsecretario de Coordinación y Planificación Técnica.
Pérez Moreno también solicitó que se investigue a la actual jefa de la Policía, Liliana Zárate Belletti, que en ese entonces dirigía el área de recursos humanos de la fuerza. Según la querella Alarcón y Gómez no debían estar trabajando en la calle ya que el primero había desaprobado un examen de tiro y el segundo estaba acusado por encubrir un caso de abuso sexual.
En este proceso también son partes la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación como ‘amicus curiae’ (asesores jurídicos voluntarios del Tribunal), y el organismo de Amnistía Internacional como ‘observador’ del juicio.
El hecho ocurrió la madrugada del 6 de agosto del 2020, cuando Blas Correas (17) y sus amigos circulaban por avenida Vélez Sarsfield y Romagosa, del barrio Colinas en el sur de la capital cordobesa, y evadieron un control vehicular porque el conductor observó que uno de los policías empuñaba un arma y lo apuntaba en la cabeza.
Ante esa situación y tras una persecución, los policías dispararon contra el auto y uno de los balazos impactó sobre la zona de la escápula derecha de Correas que le ocasionó lesiones en el pulmón derecho, la vena cava inferior y el ventrículo derecho, y le produjo la muerte.