Sociedad | Terminal | Nueva Córdoba | Municipalidad

Comenzaron las obras en la "Plaza de la Terminal"

Este viernes empezaron las obras de la transformación de la "plaza de la terminal": prevén instalar nuevos juegos, veredas, luces led y mobiliario urbano.

La "Plaza de la Terminal", ubicada entre las calles Balcarce, Corrientes, pasaje Tomás Oliver y Tránsito Cáceres de Allende, en Nueva Córdoba, comenzó a ser intervenida por la Municipalidad con el objetivo de "transformar" los 5.500 m² de dicho espacio verde.

Las obras, según indicaron desde la Municipalidad, incluirán la creación de un innovador Patio de las Infancias con juegos inclusivos y medidas de seguridad, así como un área de postas gimnásticas sobre césped sintético.

Todo el espacio tendrá reja perimetral con acceso controlado y horarios de ingreso y egreso. Además, la remodelación incluye trabajos de parquización sostenida con un sistema de riego automatizado por aspersión.

Las obras, según indicaron desde el Palacio 6 de Julio, se realizan en el marco del Proyecto Respira Córdoba, con el apoyo de la Unión Europea.

En la primera etapa el proyecto comprende el desarrollo de nueva infraestructura en todo el espacio, entre ellos la mejora en la iluminación, que incorporará tecnología LED.

La iniciativa también resaltará el valor ambiental al embellecer el área con una amplia parquización que incorporará canteros con arbustivas y rejas bajas, así como extensas áreas de césped. Se instalará un sistema de riego por aspersión para mantener adecuadamente las especies vegetales y realzar la belleza natural del lugar.

image.png

Ubicada frente a la Terminal de Ómnibus de la ciudad, la transformación de la plaza José Ignacio Rucci, conocida también como Plaza de los Niños o la "Plaza de la Terminal", es abordada en el marco del proyecto "Respira Córdoba", con el apoyo de la Unión Europea (UE). Las obras son ejecutadas por la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales junto a su par municipal de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, y en colaboración de la Cámara de Comercio de Córdoba, la Asociación Córdoba Nuestra y el Distrito Centro Histórico.

"Contar con el apoyo de la Unión Europea, y el aporte de las distintas organizaciones de la sociedad civil que nos acompañan en la planificación de nuestra ciudad, nos anima a seguir concretando cada paso planificado en el proyecto Respira Córdoba, a través del cuál buscamos la conciliación entre lo ecológico y lo patrimonial, poniendo en valor la rica historia de Córdoba cuidando y respetando el ambiente", sostuvo Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales.

Dejá tu comentario