Se estrena "Gravedad" en el Observatorio Astronómico

Ciencia ficción para reír y asombrarse.

Por Ignacio Varela Coronel

Corre el año 2001 y en el planeta tierra se respira un aire espeso y tenso. Las potencias del mundo elucubran estrategias extremas ante el temor a perder su poder. Argentina está en la víspera de un estallido social. Un pueblo consumido por el hambre y la injusticia se rebela contra un gobierno tiránicamente inepto. Mientras tanto, una nave de la fuerza aeroespacial tripulada por tres astronautas argentinos es enviada clandestinamente al espacio exterior y está a punto de culminar su misión…

Brodda Teatro Producciones vuelve a los escenarios con una comedia que parodia las películas de ciencia ficción de Hollywood, con humor bien argentino. El martes primero de noviembre a las 21 se estrena “Gravedad” en un lugar acorde a la exploración espacial: el Observatorio Astronómico De Córdoba (ingreso por San José de Calasanz esq. Félix Aguilar). Apta para mayores de 13 años, la obra está basada en un texto de Sergio Bizzio y es dirigida por Celeste Colella.

Participan en escena Agustina Madarieta, Alexis Ruiz, Julián Farah y “El Loco” Denis. La obra lleva procedimientos cinematográficos al teatro y es atravesada por un marcado tono paródico, rasgo característico de la estética y poética de Brodda. Su realizadora se propone “hacer un cruce entre ese texto y el cine de ciencia ficción”. Hay personajes, música y textos de películas propias de ese género, que se retroalimentan de la puesta de escena teatral y cobran una nueva vida.

Según cuenta su directora, un amigo actor le acercó el texto en 2017, convencido de que sólo Brodda Producciones podía llevar a las tablas esa pieza. “Lo leo y claro, me encuentro con lo que más me atrajo es el tipo de humor que tiene, que es un humor negro, ácido, muy característico de Brodda. Y aparte por lo insólito que era”, cuenta Celeste. Si bien el texto le pareció “peligrosísimo” para adaptar, el riesgo alimentó el desafío y las ganas de llevarlo a cabo.

GRAVEDAD HORIZONTAL.jpg

El desarrollo de esta obra duró más de dos años y es el Trabajo Final de Grado de la Licenciatura de Teatro de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) de su directora. El parate de actividades causado por la pandemia la hizo reflexionar y la motivó a terminar sus estudios. Así fue como “Gravedad” volvió a su vida como “la gran oportunidad” de culminar sus estudios.

Una particularidad de esta pieza es la coproducción con Proyecto Turbina. Se trata de una iniciativa llevada a cabo por el productor de teatro Alexis Ruiz, que consiste en adaptar una camioneta Sprinter y convertirla en un escenario ambulante donde se pueden presentar proyectos artísticos de todo tipo. Equipada con luces, sonidos y pantalla, Alexis le presentó la “nave espacial” de la obra a su directora y ella no pudo más que coincidir: “Esto era lo que me faltaba”.

Además de los problemas propios de la pandemia (aislamiento, contagio y suspensión de ensayos), la obra también sufrió la baja de actores y el robo del equipo que permanecía en la camioneta. Pese al desánimo imperante, el grupo (de alrededor de 15 personas) no se dejó vencer y llevó a cabo una rifa para recuperar parte de lo perdido. Su directora resalta que, si bien esta obra se inició como un proyecto personal, el resto del elenco se terminó apropiando de ella y esa fuerza colectiva fue esencial para su realización.

A modo de anticipo, se encuentra disponible en Youtube un tráiler de esta particular obra de teatro. “Creo que lo que mejor la define es que es insólita, se puede esperar cualquier cosa. Creo que de Brodda también se puede esperar cualquier cosa”, concluye su directora Celeste Colella.

Las funciones de “Gravedad” serán a las 21 los días 1, 3, 4, 5 y 6 de noviembre en el Observatorio Astronómico de Córdoba. La capacidad es limitada y el valor de la entrada general es de $1.200. Por entradas hay que comunicarse a los números 3515150549 – 3515572442.

El Trailer de la obra se puede ver acá:

Embed

Primer Encuentro Internacional sobre teatro y exilio

Del 4 al 7 de noviembre Córdoba será sede del Primer Encuentro Internacional sobre teatro y exilio. El evento, organizado por Tres Tigres Teatro e Hijos del Exilio, incluirá la presentación de obras de teatro, documentales e instalaciones de artistas que atravesaron la experiencia del exilio durante las dictaduras de los años 70 y 80 en Argentina y otros países de América Latina. Además, se realizarán conferencias, lecturas y conversatorios a cargo de investigadorxs y artistas para reflexionar acerca de la relación entre dramaturgia, identidad, política y memoria. El encuentro tiene como objetivo principal profundizar la relación entre teatro y exilio desde una perspectiva intergeneracional. En esta primera oportunidad llegarán grupos y personas de México, Francia y distintas provincias de la Argentina. Las diversas actividades se realizarán en el Archivo Provincial de la Memoria, en el Teatro Real y el Espacio para la Memoria Campo de la Ribera, entre otros. El encuentro se reeditará luego en Buenos Aires el 12 y 13 de noviembre con actividades a realizarse en la Embajada de México en Argentina y en el Centro Cultural Haroldo Conti de la ex ESMA. Toda la información se encuentra disponible en https://linktr.ee/encuentroteatroyexilio.

teatro y exilio (para recuadro).jpg

Dejá tu comentario