En el marco del Día Internacional de la Mujer, el gobernador Juan Schiaretti encabezó el acto en el que se anunció la ampliación del programa "Apross por Vos", que la aseguradora de salud provincial lleva adelante en conjunto con el Ministerio de la Mujer.
La Provincia garantizará atención de salud a mujeres en situación de violencia de género
A través de un convenio firmado hoy entre la Provincia y Apross, la aseguradora dará cobertura médica integral a mujeres derivadas desde los Polos de la Mujer, tengan o no obra social.
El gobernador remarcó que la violencia de género es una de las principales problemáticas actuales y afirmó: “Nos exige permanentemente dar respuestas a este flagelo y así como fuimos capaces de crear el Polo Integral de la Mujer, tenemos que tomar medidas para combatirla”.
Schiaretti destacó los programas destinados específicamente a las mujeres que lleva adelante el gobierno provincial, como el de Protección de la Embarazada y su Bebé, o el cuarto mes de licencia por maternidad, del cual destacó que se actualizará el monto y pasará a tener un tope de $100.000, cuando actualmente es de $60.000.
El programa Apross por Vos se trata de un plan de atención interdisciplinaria para personas en situación de violencia de género creado por Apross, actualizando el PROSAVI, con el que había sido pionera en el abordaje de esta problemática desde el sistema sanitario. Este programa, que estaba destinado a la comunidad afiliada a dicha prestadora de salud, se ampliará para incluir a todas las mujeres, tengan o no obra social, según informaron desde el Gobierno de la Provincia.
La institución de referencia para la atención a través de Apross por vos será el nuevo Anexo Centro del Hospital Ferreyra, ubicado en Santa Rosa 770. Se trata de un centro dedicado exclusivamente a la atención de la salud de mujeres, niños y niñas.
El mandatario estuvo acompañado por: la senadora nacional, Alejandra Vigo; las ministras de la Mujer, Claudia Martínez y de Coordinación, Silvina Rivero; además de los ministros de Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación, Paulo Cassinerio y Justicia, Julián López junto a la vocal del Tribunal Superior de Justicia, María Marta Cáceres de Bollatti; y al presidente de Apross, Nicolás Carvajal.
Actualización de montos
Además, el gobernador anunció que se actualizarán los montos de las distintas asistencias del Programa Nuevo Rumbo para mujeres en situación de violencia de género, a partir de marzo:
- Modalidad Subsistencia: Subsidio no reintegrable, de carácter personal, mensual y no remunerativo destinado a la subsistencia por tres cuotas. Pasa de un monto de $10.000 a $20.000.
- Modalidad Alquiler: Subsidio no reintegrable de carácter personal y no remunerativo destinado al alquiler de vivienda para el establecimiento de nueva residencia y con el objetivo de minimizar las situaciones de riesgo, por un período de hasta 24 meses, según seguimiento y criterio profesional. Pasa de un monto de hasta $12.000 a $18.000.
- Nueva Vida: Subsidio no reintegrable de carácter personal y no remunerativo destinado al empoderamiento e inclusión social de las mujeres víctimas de violencia, por un período de hasta 24 meses, según seguimiento y criterio profesional. Pasa de un monto de hasta $8.000 a $13.000.
Capacitación a prestadores
Finalizado el acto, se dio inicio a una capacitación gratuita a cargo del Ministerio de la Mujer destinada a los prestadores de Apross.
Para garantizar que los equipos de salud estén debidamente formados para el abordaje de estos casos, será requisito para validar estos módulos que las y los profesionales de la clínica o sanatorio hayan participado de estos encuentros, que se realizarán con modalidad virtual. En ese sentido, se generará un “Registro único de profesionales formados/as en violencia de género”, a través del cual deberán acreditar su formación.