Cuatro integrantes de la Fuerza Aérea Argentina y un oficial de la Policía de Córdoba sufrieron lesiones de menor gravedad cuando, junto a uniformados de Gendarmería Nacional, detonaron un cargamento con material peligroso, cuyo contenido aún no fue revelado por las autoridades de Seguridad de la Provincia ni por la Justicia.
La Justicia investiga una explosión en el predio de la Fuerza Aérea que hirió a cinco personas
Resultaron con lesiones cuatro integrantes de la Fuerza Aérea y un oficial de la Policía de Córdoba, quien podría tener comprometida su vista. El grupo cumplía órdenes de un Juzgado Nacional de Buenos Aires y se busca determinar responsabilidades en el hecho.
Si bien la información trascendió este lunes, el hecho sucedió el pasado jueves en el predio El Tala de la Fuerza Aérea, a metros de la autopista Córdoba - Carlos Paz y a tan sòlo un kilómetro de la Escuela de Aviación Militar.
En este rincón de la zona oeste de la ciudad, el grupo de uniformados cumplimentaba órdenes provenientes del Juzgado Nacional Penal Económico de Buenos Aires, según informaron fuentes allegadas a la investigación.
Debían llevar a cabo una serie de maniobras para eliminar el cargamento, de acuerdo a las primeras pesquisas que se realizaron en el marco de la causa.
Según surge de lo investigado, al momento de las detonaciones se habría iniciado una llamarada a partir del fuego en una mecha que no pudo ser controlado a tiempo. Las llamas, ya sea producto de la misma explosión o de la expansión del fuego, afectaron a los cuatro soldados y al policía.
Los detalles del hecho
La investigación está en manos del fiscal federal Maximiliano Hairabedian. Desde su entorno detallaron que aún no se emitieron los informes necesarios para determinar las causas de las explosiones.
En la oficina del fiscal confirmaron que las lesiones fueron leves y que se realizaron las primeras actuaciones para averiguar qué ocurrió el pasado jueves en el predio El Tala. No dejaron trascender el motivo que hubo detrás de la respectiva orden de destrucción del material.
En tanto, La Voz refiere que las heridas del uniformado de la Policía de Córdoba fueron las más graves. Según la información con la que ya cuenta la fiscalía, “sufrió quemaduras por explosión en rostro, brazos y pies, con compromiso de ojos y vías respiratorias”.
Consultados por la magnitud de estas heridas, fuentes policiales explicaron que estas afecciones se habrían detectado luego de un análisis médico minucioso y que las mismas deberán ser estudiadas a lo largo del tiempo para descartar secuelas.
“Al comienzo no se relevaron heridas de gravedad, pero con las horas y los estudios se pudo saber que los ojos podrían haberse visto comprometidos”, informaron.
Luego del incidente, las actividades continuaron su curso en el mencionado predio y no hubo que lamentar consecuencias de mayor magnitud.
Sin embargo, desde la fiscalía no pudieron aseverar ni descartar ninguna hipótesis y ahora buscan saber si se trató de una impericia o si el propio cargamento que se estaba manipulando podría haber significado un peligro de antemano.
Para saberlo, el fiscal espera el resultado de las pericias y de los informes que ya requirió.
Fuente: La Voz