El intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, envió al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que impulsa la modificación del régimen jurídico referido a perros potencialmente peligrosos (PPP) dentro de la Capital. Actualmente, los tenedores de estos animales potencialmente peligrosos deben registrarlos en la aplicación para celulares Huella Animal, creada por el municipio en mayo pasado. Pero esta nueva iniciativa impulsa medidas más severas.
Perros peligrosos en Córdoba: proponen un seguro contra terceros y una licencia para los dueños
Se trata de una modificación a la ordenanza 13.321, enviada por el intendente Martín Llaryora al Concejo Deliberante. La iniciativa incluye multas más severas que van desde los $102 mil hasta los $512 mil. En caso de reincidencia, podrían llegar al millón de pesos.
La principal novedad es que incluirá como exigencia que los tenedores de esos canes cuenten con un seguro contra terceros y que además obtengan una licencia, y que habilita al municipio a incautarlos en caso de incumplimiento.
La iniciativa surge luego de la conmoción generada por la muerte de Trinidad, la adolescente de 15 años que fue atacada en la vía pública por dos perros dogos en barrio Estación Flores, y de una reunión que mantuvo Llaryora con la madre de la joven fallecida, a quien prometió avanzar con medidas tendientes a evitar este tipos de sucesos.
La modificación propuesta a la ordenanza 13.321 gira en torno a dos ejes centrales: generar la trazabilidad que permita el seguimiento de estos animales e impulsar su tenencia responsable con nuevas exigencias. Además, centra la responsabilidad de cualquier problema con un animal en su dueño pero se hace extensiva a otros dos actores: criaderos y veterinarios.
Requisitos para los dueños
La principal novedad es que aquellos que tengan un perro potencialmente peligroso deberán tramitar una licencia especial. Según detalló a El Doce el secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni, para poder acceder a este carnet los cuidadores tendrán que cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de edad.
- Contar con un certificado de apto psicofísico.
- No haber sido sancionado anteriormente por infracciones en materia de tenencia de animales.
- Realizar capacitaciones en tenencia responsable.
- Anotar al can en un registro público y declarar el domicilio en el que estará alojado.
- Instalar un chip subcutáneo en su mascota, que permita la trazabilidad del animal.
- Pagar un seguro de responsabilidad civil que respalde cualquier daño causado por el perro.
Multas millonarias
Si se aprueba, el proyecto le daría la potestad a la Municipalidad de decomisar los animales cuando un dueño, tenedor o paseador incumpla las normas. A su vez, las multas serán más severas.
Quienes no respeten la normativa recibirán una sanción económica equivalente a entre 50 y 250 Unidades Económicas Municipales. Según los valores actuales, oscilaría entre los $102 mil y $512 mil.
En caso de reincidencia, el mínimo y el máximo de la multa se duplica, por lo que un dueño podría pagar hasta más de $1 millón.
Criaderos y petshops
El texto también contempla nuevos controles para los establecimientos que comercializan animales catalogados como peligrosos. Si la ordenanza es promulgada, los criaderos y petshops deberán:
- Entregar al comprador un certificado de salud del animal y exigir a los nuevos dueños la acreditación de los requisitos anteriores para poder concretar la venta.
- Entregar a todos los perros castrados.
- Llevar un registro de la entrada y salida de los animales a su cargo e informarlo cada 120 días.
- Contar con la habilitación propia de los establecimientos comerciales y con un asesor veterinario matriculado que será responsable del estado sanitario de los animales alojados.
Veterinarios
Las veterinarias que presten servicios a dueños o criaderos de perros potencialmente peligrosos estarán obligadas a instar el trámite de inscripción en la App Huella Animal. La iniciativa establece: “La inobservancia de esta obligación hará solidariamente responsable a los profesionales tratantes y al titular del establecimiento involucrado”.
Aquellos que incumplan con esto podrán recibir una revocación transitoria o definitiva de su matrícula profesional.
Más de 750 animales ya fueron registrados
A través de la en la app “Huella Animal”, vecinos de la ciudad ya inscribieron a 753 perros perteneciebtes a razas consideradas potencialmente peligrosas. Se puede acceder a esta herramienta en este enlace.
Entre ellas se encuentran rottweiler, pitbull terrier, dogo argentino, fila brasileño, american staffordshirem staffordshire bull terrier, mastiff, bullmastiff, dogo de Burdeos, mastín napolitano, bull terrier, presa canario, akita inu y las cruzas que involucren algunas de estas variedades, deben contar con un sistema de identificación electrónico el cual debe ser colocado por un profesional veterinario y corre a cargo del dueño o tenedor.
Con información de La Voz y El Doce