Los jueces de la Cámara 8ª del Crimen, quienes condenaron a 11 policías por el crimen de Valentino Blas Correas, ordenaron la investigación de una tercera causa que involucra al exministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, y a la actual jefa de Policía, Liliana Zárate Belletti, entre otros.
Blas Correas: la causa que investiga a funcionarios y autoridades policiales pasa al Fuero Anticorrupción
Soledad Laciar, madre del joven asesinado, manifestó enojo y desilusión por la medida y cree que "todo esto estaba armado". Esta nueva causa tiene como protagonistas al ex ministro de Seguridad Alfonso Mosquera y a la actual jefa de policía Liliana Zárate Belletti.
El fiscal de Instrucción, José Mana, que desde el inicio investigó el asesinato del adolescente de 17 años y elevó la causa a juicio, había sido designado por sorteo para continuar con la pesquisa solicitada por los magistrados.
Sin embargo, en las últimas horas el fiscal resolvió enviar la investigación al Fuero Penal Económico y Anticorrupción de Córdoba. Según adelantó el periodista Mariano Nievas, la causa quedará en manos del Fiscal anticorrupción Franco Mondino. El funcionario judicial también llevará adelante el caso de los 14 policías que no asistieron a Blas.
La madre de Blas, Soledad Laciar, expresó a El Doce su "enojo y desilusión" por la medida del funcionario judicial.
“Ayer me levanto y me desayuno con que había firmado el pase. Me parece una falta de respeto, no voy a marcar los caminos de la Justicia, pero creo que merecía que previamente hubiésemos tenido esa reunión”, remarcó Laciar refiriéndose a un encuentro que iba a tener con Mana para conocer detalles del expediente.
Soledad Laciar cuestionó que la causa sea investigada por Anticorrupción al recordar el antecedente con Ana Becerra, extitular del Tribunal de Conducta Policial, que estaba imputada por abuso de autoridad y fue sobreseída un año y nueve meses después del crimen de Blas Correas.
La exfuncionaria provincial era investigada por sacar de situación pasiva al policía Lucas Gómez, condenado a perpetua por el crimen de Blas. Antes de dispararle al adolescente, el agente iba a ser juzgado por el encubrimiento a un violador y pese a eso Becerra autorizó su reincorporación a la fuerza.
“Ahora esperando a Anticorrupción, intentaré presentarme como querellante. Creo que me merezco porque a veces olvidan que mataron a mi hijo”, subrayó Laciar. Con ironía, sostuvo: “Vivimos en una provincia donde la corrupción es cero”. “Después de más de 20 años de gobierno, pensar que en Córdoba nunca nadie se ha equivocado, la verdad que suena raro”, cuestionó.
Además, la mamá del adolescente asesinado por policías expresó que cree que “todo esto estaba armado” en medio de un año electoral. Consideró que mientras le planteaba al ministro de Gobierno y Justicia y a la jefa de Policía sus ideas para que no haya más gatillo fácil, “por detrás iban tramando esta chanchada”.
“No ha cambiado nada porque no hay decisión política. A este gobierno no le interesa que la Policía se acerque a la sociedad. Voy a seguir luchando si creen que con esto nos van a vencer. No voy a permitir que se metan más con ninguno de mis hijos”, cerró Laciar.
La explicación del fiscal
José Mana indicó a El Doce que "estos hechos no son de su competencia" y marcó que son "en exclusiva del Fuero Anticorrupción". Aclaró que si continuaba con la investigación le iban a “declarar nulos todos los actos”.
De lo contrario, sostuvo que “si la ley no se lo exigiera”, no hubiera remitido la investigación a Anticorrupción y “hubiese terminado de investigar sin inconveniente”.
“Me pidió por favor que continuara yo”, dijo en referencia a la solicitud que le hizo Soledad Laciar y agregó: “No quería que intervenga ningún otro más que yo, pero la ley me lo impide”.
“Yo recibí toda la causa y durante toda la investigación surgieron una cantidad enorme de hechos, muchos ya se condenaron”, remarcó el fiscal de Instrucción al referirse a la sentencia contra los 11 policías.
Y reveló que también “aparecieron hechos que no son de su competencia y que la mayoría están probados”. Sin embargo, “tenía la obligación de remitirlos”.
Quiénes serán investigados en la tercera causa
* Alfonso Mosquera, exministro de Seguridad de la Provincia y legislador en licencia: abuso de autoridad y/o malversación de caudales públicos.
* Lucas Mezzano, exsecretario de Mosquera: abuso de autoridad y/o malversación de caudales públicos.
* Gonzalo Cumplido, excomisario: presunto encubrimiento u omisión de denuncia.
* Liliana Zárate Belletti, actual jefa de Policía: pretenden indagar su rol en la supervisión de la formación y capacitación del personal policial cuando era directora de Recursos Humanos.
* Víctor Di Stéfano, comisario en licencia: investigado por impedir el ingreso de autoridades policiales al centro de vigilancia de la fuerza luego del fatídico ataque contra Blas y sus amigos.
* Otros policías y Tribunal de Conducta Policial.
Presentan la "Ley Blas" contra la violencia institucional
Este jueves realizan la presentación del proyecto de "Ley Blas". La iniciativa de la familia de Valentino Blas Correas, el adolescente asesinado por la Policía en agosto de 2020, es acompañada por la diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning, quien la propondrá en la Cámara baja del Congreso.
Colaboraron en su elaboración académicos de la Universidad Nacional de Córdoba. Todo en medio de las críticas por la derivación al Fuero Anticorrupción de la investigación de las responsabilidades políticas en el crimen de Blas. La presentación se realiza en el Museo de Antropología de la UNC, Hipólito Yrigoyen 174, desde las 11.
"Durante estos casi tres años y sobre todo durante el juicio, descubrimos falencias que no ayudan al Nunca Más. La diputada Brouwer de Koning observó como yo una de ellas y junto a un grupo de personas comprometidas comenzamos a trabajar en ello", expresó en sus redes sociales Soledad Laciar, la mamá de Blas.
En declaraciones que reprodujo Cba24N, la legisladora riotercerense de Evolución Radical, sostuvo: “Se está proponiendo un nuevo tipo penal específico para tratar la violencia institucional ejercida por la policía, militares y fuerzas de seguridad nacional. También se busca lograr progresivamente el desarme de la sociedad civil, y se basa en un trabajo realizado con la familia de Blas, académicos y especialistas para crear una sociedad más segura”.
Fuente: El Doce.