Política | Juan Schiaretti | Centro Cívico | ciudad de Córdoba

Schiaretti, tras los resultados de las elecciones: "Nosotros somos federalistas en un país que no es federal"

Durante el evento del programa Tu Casa Tu Escritura, el gobernador cordobés le reclamó más federalismo tanto a los candidatos presidenciales como al Gobierno Nacional.

El gobernador Juan Schiaretti habló tras los resultados de las últimas elecciones y enfatizó en la necesidad de que los candidatos aporten "federalismo" a la campaña. También volvió a criticar al Gobierno Nacional por el reparto desigual en subsidios. Estas declaraciones ocurrieron este miércoles a la mañana en el Centro Cívico, en el marco del acto de entrega de 610 escrituras a familias de 60 barrios de la ciudad de Córdoba.

Durante el evento del programa Tu Casa Tu Escritura, el cuarto candidato más votado a nivel nacional comenzó su alocución adelantando que hará un viaje a Arabia Saudita "a firmar un crédito por 100 millones de dólares para construir una parte del acueducto que une el río Paraná con San Francisco". Schiaretti explicó que "Córdoba se trae el río Paraná a la provincia, no nos va a faltar agua".

Luego, el gobernador cordobés agradeció el apoyo recibido en los pasados comicios. "Muchas gracias de todo corazón por ese respaldo. Ese respaldo sirvió para que toda la patria argentina viera lo que es Córdoba por un lado y también para que pusiéramos en la agenda de discusión los temas que hacen al Federalismo", señaló, apuntando a continuación que "nosotros somos federalistas en un país que no es federal".

Embed

"Seguiremos planteando estos temas, seguiremos reclamando", anticipó el mandatario. Luego ejemplificó con que el boleto en la ciudad de Buenos Aires cueste $56 pesos y en Rosario en Santa Fe y en Córdoba $185 pesos. "Porque los de la República del AMBA se quedan con la mayoría de los subsidios y eso es injusto y lo queremos cambiar", sentenció. Schiaretti sumó otro ejemplo a su argumentación, al referirse a la disposición desigual de subsidios también en la distribución de la energía eléctrica, de la cual "todas las provincias nos hacemos cargo".

También reclamó que, para poder hacer las obras de agua potable y saneamiento, "las provincias penamos, mientras que en la República del AMBA a la empresa que presta el servicio la bancamos entre todos los argentinos, porque es la única empresa que es del estado Nacional".

1D7A7360.jpg

"Basta de esos privilegios de la República del AMBA, que se hagan cargo CABA y provincia de Buenos Aires como nos hacemos cargo nosotros", aseguró. En ese sentido, también rechazó la diferencia en el precio del combustible que se paga en el interior del país y en Buenos Aires. "Basta también de que la nafta cueste entre 10% y 15% más barato en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, que en el interior, basta de que el GNC cueste entre 30 y 40% más barato en el AMBA", fustigó, y exigió que la Nación tome medidas al respecto. "No puede ser que los combustibles cuesten más barato en la ciudad de Buenos Aires que en la propia Patagonia, que es la que tiene el petróleo", dijo.

Por último, se refirió a las retenciones que afectan las exportaciones del sector agropecuario y pidió que se eliminen. "Basta de una vez por todas que desde la República del AMBA nos pongan impuestos que son una confiscación al interior productivo ", afirmó, sosteniendo que esos tributos perjudican "a todos los del interior porque nos llevan recursos que luego gastan en la República del AMBA".

El dirigente de Hacemos por Nuestro País cerró su discurso de manera tajante: "queremos acabar de una vez por todas con esto de que Dios está en todas partes pero atiende en Buenos Aires y no vamos a parar hasta conseguir que nuestra patria sea federal en serio y que haya equidad en la distribución de los recursos".

Dejá tu comentario