Sociedad | Farmacias | ASTF | Salud

Trabajadores de farmacias paran el viernes: solicitan ser vacunados

Los trabajadores de farmacias fueron declarados esenciales desde el comienzo de la pandemia y piden ser incluidos en los esquemas de vacunación. Mira el video.

La Asociación Sindical de Trabajadores de Farmacia de Córdoba (ASTF) anunció que el próximo viernes 12 de mayo, al mediodía, realizarán un paro en toda la provincia con movilización en la esquina de Colón y General Paz, en pleno centro de la ciudad capitalina: afirman que, a pesar de ser declarados esenciales desde el comienzo de la pandemia no fueron incluidos en los esquemas de vacunación.

En Marca Informativa Córdoba hablamos con David Cardoso, secretario general de ASTF, que afirmó la medida se toma como último recurso porque "se agotaron las instancias de diálogo" con Diego Cardozo y Pablo Carabajal, los principales funcionarios de la cartera de Salud de a provincia.

Los trabajadores de farmacias solicitan ser vacunados y harán paro el viernes

"Hemos llegado a un punto cúlmine con esta movilización a la cual a adherido todo el sector empresarial y patronal de Córdoba", afirmó David Cardoso sobre el paro convocado para el próximo viernes. La medida tiene el eje puesto en solicitar vacunas para un sector que fue declarado esencial desde el comienzo de la pandemia, pero que no fue tomado como tal a la hora del plan de inoculación que lleva adelante el gobierno de la Provincia de Córdoba.

Esta medida la llevamos a cabo debido a que se han agotado todos los canales dialogo con el ministro de Salud, para que los trabajadores de farmacias sean incluidos tanto en los cronogramas de vacunación vigentes como futuros: hasta hoy los trabajadores de farmacia no recibimos el trato que deberíamos haber recibido en virtud de haber sido declarados desde el primer día de la pandemia como trabajadores esenciales Esta medida la llevamos a cabo debido a que se han agotado todos los canales dialogo con el ministro de Salud, para que los trabajadores de farmacias sean incluidos tanto en los cronogramas de vacunación vigentes como futuros: hasta hoy los trabajadores de farmacia no recibimos el trato que deberíamos haber recibido en virtud de haber sido declarados desde el primer día de la pandemia como trabajadores esenciales

Al respecto, Cardoso advirtió que el pedido de vacunación obedece a un "alto número de contagiados en situación crítica, en terapia intensiva y con respirador", además del fallecimiento de trabajadores por causa del coronavirus. En cuanto al diálogo con el Gobierno, Cardoso reclamó que se manifestaron todas las preocupaciones pero que "no han sido escuchadas".

No solamente fuimos a que nos incluyan dentro del cronograma de vacunación: también elevamos un proyecto, pusimos a disposición todos nuestros centros de salud, vehículos refrigerados para llegar a lugares donde no se puede llegar con vacunatorios móviles, con gastos profesionales, de movilidad y los viáticos a cargo nuestro. Estamos haciendo esfuerzo de infraestructura y logística además del esfuerzo económico para que cada trabajador de farmacia sea vacunado No solamente fuimos a que nos incluyan dentro del cronograma de vacunación: también elevamos un proyecto, pusimos a disposición todos nuestros centros de salud, vehículos refrigerados para llegar a lugares donde no se puede llegar con vacunatorios móviles, con gastos profesionales, de movilidad y los viáticos a cargo nuestro. Estamos haciendo esfuerzo de infraestructura y logística además del esfuerzo económico para que cada trabajador de farmacia sea vacunado

A la medida de fuerza adherirán la Cámara de Farmacia de Córdoba, el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba, la Cafapro (Cámara de Propietarios de Farmacias) y la Cámara del Centro Argentino Villa María.

Dejá tu comentario