El límite para el cierre de listas para las próximas elecciones provinciales fue el sábado a la medianoche. Por el lado de Hacemos Unidos por Córdoba, el plantel que competirá en las próximas elecciones quedó definido el viernes por la noche: los candidatos para gobernador y vice de la Provincia de Córdoba serán Martín Llaryora y Myrian Prunotto, con Juan Manuel Llamosas como primer legislador provincial. En tanto que, para la intendencia de la ciudad de Córdoba, el candidato a intendente Daniel Passerini será secundado por Javier Pretto, ex presidente del PRO provincial, como aspirante a viceintendente.
Elecciones 2023: escandaloso cierre de listas en Juntos por el Cambio en la provincia
El principal espacio opositor no sólo presentó la documentación con el plazo ya vencido, si no que también hubo fuertes enfrentamientos entre dirigentes, renuncias, alianzas con el oficialismo y hasta una doble candidatura.
Sin embargo, las internas dentro de Juntos por el Cambio se resolvieron distinto: la lista se cerró después del límite horario que se había establecido para el sábado a las 12 de la noche. Pero, más allá de los tiempos, se trató de un cierre a los gritos, con insultos entre dirigentes, con acusaciones mutuas, con candidatos que renunciaron antes de ver sus nombres en las listas. Según trascendió, turistas hospedados en habitaciones contiguas a aquellas donde se llevaban resolvía el cierre de listas se quejaron por los decibeles de los gritos.
Este conflicto en las definiciones del principal espacio opositor en la provincia expone una gran contradicción: esta alianza siempre fue presentada como una lista de unidad para la que no se requerían internas; en cambio, en el momento del cierre hubo enfrentamientos serios y mucha fuga de dirigentes. No sólo hubo renuncias de dirigentes a las listas, si no que también se fueron del espacio Myrian Prunotto -radical que irá por la vicegobernación con el oficialismo- y Javier Pretto, quien presentó su renuncia al Pro para candidatearse con la coalición schiarettista para la viceintendencia de la Capital.
Según afirmó el dirigente a El Doce, Pretto le puso una condición a Llaryora para integrar su espacio: “Le planteé a Martín que yo sigo trabajando para Larreta porque entiendo que es la persona que necesita Argentina para salir de esta situación y encontrar un rumbo”. Además, tampoco descartó un posible acuerdo a nivel nacional con Juan Schiaretti, al afirmar que “no es imposible que eso ocurra” porque “tanto Macri como Larreta elogiaron al gringo Schiaretti y su gestión en Córdoba”.
Tal como consigna Marcos Jure en Puntal, en la lista presentada no hay representantes de peso de la ciudad de Río Cuarto, importante capital agroalimentaria de enorme relevancia productiva y demográfica de la provincia. Recién en el puesto 23 se asoma el primero, pero muy probablemente no consiga una banca.
Soledad Carrizo, diputada nacional por Córdoba por el radicalismo, puso en discusión el tema de género y planteó que era el momento de considerar a una mujer como candidata a la vicegobernación.Tras la escandalosa definición de las listas, Carrizo publicó un tuit en el que plasmó su decepción por una manera de ejercer la política que le da importancia a la mujer en el discurso pero la relega en la acción.
"Llamo a repensar nuestras acciones en relación a esos ideales y valores que buscamos transmitir a la sociedad. Hoy reafirmo mi compromiso y convoco a quienes me han acompañado, pero también a quiénes no lo han hecho. Los invito a trabajar para alcanzar los consensos, representar a la sociedad, y generar propuestas superadoras a los problemas actuales", escribió la legisladora, en un llamado de atención para su espacio. "Aún queda mucho camino por andar juntos. Pero juntos en serio", cierra el texto.
Por otro lado, el presidente del radicalismo provincial Marcos Carasso fue ampliamente criticado dentro de su espacio por hacer prevalecer sus intereses personales y traer demasiada agua para su molino: el dirigente se aseguró la candidatura a vicegobernador, acompañando a Luis Juez en la fórmula y, a la vez, se reservó el número 1 de la lista de legisladores. Ese movimiento, caracterizado como un papelón, implica que la derrota es posible y que, en ese caso, él de igual manera terminaba con un cargo: si ganaba, era vice; si perdía, legislador.
Carasso terminó renunciando por Twitter a su candidatura legislativa por lo que, aseguró, se trató de un error involuntario. La explicación subestima al interlocutor y deja a Carasso muy mal parado como dirigente.
Dentro de Juntos por el Cambio las críticas no se hicieron esperar: el presidente de la Coalición Cívica ARI, Maximiliano Ferraro, había expresado que no iban a acompañar bajo ningún concepto su doble candidatura. "Juntos por el Cambio no puede, ni debe avalar las dobles candidaturas, es una práctica que rechazamos y no acompañamos bajo ningún concepto", tuiteó durante la madrugada, minutos después del cierre de listas. Pero antes de la renuncia de Carasso a la candidatura de como 1° legislador, ocurrida pasado el mediodía, el tuit fue eliminado.
El principal referente de la Coalición Cívica en Córdoba y candidato a legislador Gregorio Hernández Maqueda, por su parte, aseguró a El Doceque la doble candidatura "es una vergüenza". “Jurídicamente y éticamente estamos en contra de las dobles candidaturas, votamos en contra en la Legislatura y entre nuestras propuestas está eliminar esto de la doble candidatura”, apuntó.
Luis Juez, candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, eligió el silencio como respuesta a la polémica y solo reposteó un mensaje de Horacio Rodríguez Larreta, precandidato a presidente, en el que felicitaba al equipo.