Economía | dólar | blue |

El dólar blue volvió a subir y cerró a $488

En el mercado paralelo, la divisa norteamericana vivió una jornada de inestabilidad y en horas del mediodía subió $7 respecto al cierre del lunes. Luego bajó $2 y se estancó.

El dólar blue comenzó la jornada con un salto significativo de $7 en su cotización, alcanzando los $490, aunque posteriormente retrocedió $2 y cerró a $488 durante la jornada de este martes. Esta tendencia al alza se mantiene desde este lunes, cuando cerró a $483, experimentando un incremento de $9 en ese día.

A continuación, se presentan los valores de otros tipos de cambio:

  • Dólar oficial: $242,37 (+)
  • Dólar mayorista: $231,10 (+)
  • Dólar Contado con Liquidación: $449,36 (+)
  • Dólar MEP o Bolsa: $442,78 (+)
  • Dólar Ahorro o Solidario: $399,91 (=)
  • Dólar Turista: $424,15 (+)
  • Dólar "Qatar": $484,74 (-)

El Banco Central (BCRA) llevó a cabo su séptima rueda consecutiva de compras por US$60 millones en el mercado, lo que ha contribuido a reducir el saldo negativo del mes a menos de los US$100 millones.

Los expertos del mercado cambiario explican que esta disparidad entre los diferentes tipos de cambio paralelos, que tienden a igualarse en precio, se debe a la intervención decidida del Gobierno en el mercado de cambios, tras los anuncios realizados durante el fin de semana.

Se espera con expectación el ritmo de devaluación que el BCRA impondrá a la cotización del dólar oficial.

El valor del dólar "blue" se ha acelerado nuevamente al inicio de las operaciones de este martes, alcanzando los $488 en Buenos Aires y $493 en Córdoba, con un incremento de 5 pesos. Estos valores se encuentran muy cerca del máximo alcanzado durante la corrida ocurrida a finales de abril, que resultó en una explosión inflacionaria.

Cerca de las 11:30, se llegó a solicitar $495 por cada billete en Buenos Aires, para luego experimentar una ligera disminución, aunque siempre en un contexto donde la demanda está exacerbada por diversos comentarios, como se anticipó previamente.

Esta negativa reacción del mercado ocurre a solo 48 horas del anuncio de una serie de medidas por parte del Ministerio de Economía, las cuales no lograron disipar las dudas de los inversores. Estos últimos buscan respuestas concretas sobre el financiamiento del país en los próximos meses, en vista de la escasez de divisas debido a la sequía.

Además, la postura del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha agregado confusión al no manifestar una posición definida sobre los pedidos del gobierno argentino de adelanto de desembolsos. Si bien el organismo afirma que "evalúa" las medidas anunciadas por el Palacio de Hacienda, se conoce que posee un conocimiento detallado de la situación macroeconómica del país.

Como resultado, los agentes económicos y financieros profundizan las dudas sobre si el respaldo del FMI se mantendrá más allá de las declaraciones formales.

La delicada situación también alimenta todo tipo de rumores sobre la continuidad de los funcionarios

Temas

Dejá tu comentario