Con una ubicación estratégica en el corazón del Cerro de las Rosas (Hugo Wast 4557), Vida anunció la apertura de su segunda casa en Córdoba, un nuevo espacio que le va a permitir a empresarios, autónomos, startups o pymes llevar adelante su jornada de trabajo, pero de una manera diferente, enriquecedora y especial.
Para entender un poco el contexto de porqué la gente elige trabajar en un cowork, tenemos que trasladarnos al año 2019, más precisamente al 30 de diciembre de ese año, cuando se detectaron los primeros casos de Covid-19 y el mundo laboral entraría en una etapa de transformación. El distanciamiento social, el barbijo y el aislamiento social, preventivo y obligatorio, parecen haber quedado en el olvido. Sin embargo, los cambios en las formas de trabajo que trajeron los actores que mencionamos, llegaron para quedarse. En un contexto donde el trabajo híbrido o 100% remoto se volvió protagonista, muchos dudarían del éxito del coworking. Para muchas personas, ir a la oficina es algo tedioso, molesto. A pesar de ello, las empresas adaptaron su forma de trabajo y el coworking está en su pleno auge. Es el lugar perfecto para reunir a todo el equipo al menos una vez a la semana. Según un relevamiento de Hucap, el 88% de las empresas encuestadas en Argentina en este 2023 tiene un esquema mixto, un 10% es totalmente presencial y un 2% trabaja 100% de manera remota. Córdoba no es la excepción.
Por eso, desde Marca Informativa, fuimos a visitar Vida. Vida comenzó a gestarse en 2018 e inauguró su primera casa en avenida Fader a finales de 2019, de la mano de Stefano Picone y Matías Rodríguez. En plena pandemia, debieron frenar sus actividades para volver definitivamente al ruedo en octubre de 2020. “La idea nació en 2018 de la mano de Stefano y Matías. Encontraron la casa en Fader con el objetivo de proveer otra experiencia de trabajo a las personas. Es un proyecto que nació con mucha intuición y corazón. En 2019 empezaron a trabajar y la pandemia hizo que se les caiga el mundo. A los pocos meses de abrir, tuvieron que cerrar. Fueron meses duros, tuvieron que bancarla”. comenta Martin Herrero, uno de los socios que se unió a esta excursión en marzo de 2023.
En 2022, Vida decidió expandirse y en abril de este año, comenzaron con las obras en la nueva casa ubicada en Hugo Wast. La nueva sede se está llevando adelante en tres etapas: la etapa 1 está terminada en un 95% y cuenta con 8 oficinas privadas y 5 salas de reuniones. Además, ya se iniciaron las obras de la etapa 2, que consta de un espacio compartido con capacidad para 40 personas y 3 oficinas con vistas a las Sierras. La etapa 3 aún está en proceso. En total, entran unas 140 personas en los 1.500m2 distribuidos en 3 pisos y espacios verdes.
“Los espacios siempre tienen que tener plantas y mucha luz natural. En la casa entran 140 personas sin contar a nuestro personal. Es muy cliché esta frase, pero VIDA es una forma de vida, una forma de trabajar, de generar consciencia, de relacionarse. Eso es VIDA, un espacio de transformación”, destaca Martin, quien aclara que en Vida además se forman relaciones y uno de los objetivos principales es crear comunidades: “En Vida se crea un microclima. Una comunidad. Hacen relaciones. Las empresas de las oficinas privadas salen y se relacionan con un contador, por ejemplo. Hacemos afters, desayunos, tratamos de unirnos constantemente. Siempre intentamos que se integre todo. Buscamos que el trabajo sea más flexible, armonioso y cálido. Queremos que sea como trabajar en tu casa, pero en un ámbito de trabajo”.
Los servicios
Uno de los principales servicios que ofrece VIDA es el uso de oficinas privadas, que cuentan con una capacidad de hasta 40 personas. Además, el coworking tiene con un sistema de planes que les permite a las personas elegir cuándo y cuántas horas deseen trabajar durante el mes. “Tenemos yoga y meditación. Parte de la experiencia y el contenido que ofrece VIDA son clases de yoga, de meditación, pausas activas, ronda de charlas. Tenemos una encargada de comunidad que ofrece valor constantemente. Brindamos herramientas. Tenemos cartas astrales, tarot, es una experiencia totalmente distinta y que te tiren las cartas”.
Los planes:
- PLAN ETER: un día a la semana (PART $13.000 / FULL $15.300)
- PLAN AIRE: dos veces por semana (PART $15.300 / FULL $23.500)
- PLAN AGUA: tres veces por semana (PART $20.700 / FULL $29.900)
- PLAN FUEGO: cuatro veces por semana (PART $23.500 / $43.700)
- PLAN TIERRA: cinco días a la semana (PART $28.400 / $FULL 49.500)
Algunos servicios adicionales:
- Salas de reunión y video call
- Wifi de alta velocidad
- Sillas ergonómicas
- Proyector y TV
- Lockers numerados
- Cocinas e infusiones
- Espacio verde con vista a las sierras
Por otro lado, las personas también pueden contratar el espacio para realizar
eventos corporativos y sociales, cumpleaños, celebraciones, casamientos, presentaciones, talleres, workshops, cierres de año, jornadas de coaching, entre otros.
El plan de expansión
En un contexto macroeconómico incierto, que trae más dudas que certezas, muchos se preguntarían si es el momento para hacer una inversión de U$s 500.000 en Córdoba m. Sin embargo, en Vida tienen una mirada a mediano y largo plazo, y ya piensan en una expansión a otros puntos de la ciudad, y por qué no, a otras provincias: “Vida quiere expandirse para otros lados. Estamos viendo lugares en Barrio Jardín y Villa Allende. Son objetivos a mediano plazo. A largo plazo, podría extenderse a todo el país, empezando con Buenos Aires o Rosario. Queremos expandir la marca hacia más personas. Nos gustaría operar espacios ociosos. Hay empresas que tienen edificios vacíos, necesitan vida. Nosotros operariamos esos espacios sin vida y utilizaríamos la infraestructura. Hay infraestructuras ociosas en las empresas grandes. No hemos desarrollado un modelo, pero en la expansión lo estamos viendo”, reveló Martin.