Política | alberto fernández | derechos humanos | Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Alberto Fernández: "47 años después, no nos olvidamos y seguimos reclamando justicia"

El Presidente inauguró la construcción de un Espacio de Memoria en San Miguel, Provincia de Buenos Aires. "Seguimos poniendo en valor la memoria colectiva", aseguró

El presidente Alberto Fernández destacó que, "47 años después, no nos olvidamos y seguimos reclamando justicia", al cumplirse este viernes 24 de marzo un nuevo aniversario del golpe cívico-militar.

Además, el mandatario criticó a aquellos que "cuestionan si es verdad y piensan que los derechos humanos es un negocio de alguien".

Fue este jueves al encabezar un acto oficial en la provincia de Buenos Aires, donde inauguró la construcción del Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos, en el excentro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE) de Campo de Mayo, en el partido de San Miguel.

Durante la actividad estuvo acompañado por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; y la presidenta de la Asociación de Sobrevivientes, Familiares y Compañeros de Campo de Mayo, Iris Avellaneda, entre otros dirigentes.

"De estos aviones tiraban hombres y mujeres al mar como método de eliminación. Seguimos poniendo en valor la memoria colectiva", dijo el Presidente, al anunciar el inicio de la construcción del nuevo Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos, donde se exhiben los aviones que participaron de los denominados "vuelos de la muerte".

"Estos actos son una mezcla del enorme dolor que se vivió en lugares como éste, donde los asesinos se jactaban de ser tal cosa, donde se llevaban la vida de inocentes y es un momento de paz espiritual. Después de 47 años, no nos olvidamos, 47 años después seguimos reclamando verdad, justicia, seguimos poniendo en valor la memoria colectiva respecto de lo que nos pasó", señaló el Presidente.

"Nuestras consignas se mantienen inalterables. Cada 24 de marzo, podemos tener muchas diferencias en lo político, pero la inmensa mayoría de los argentinos se abraza y marcha y sigue reclamando verdad y justicia", agregó.

Condenas a genocidas

El presidente también destacó que Argentina lleva emitidas "cerca de 1200 condenas a genocidas", en el marco de los juicios de lesa humanidad que se reactivaron a partir del gobierno del expresidente fallecido Néstor Kirchner, y dijo que "si algo movilizó a los argentinos fue la búsqueda de la verdad y la justicia".

Fernández también cuestionó a la gestión de Mauricio Macri, quien pretendió "convertir este lugar en un parque de recreación", haciendo referencia a Campo de Mayo.

https://twitter.com/alferdezprensa/status/1638947917720330266

Fuente: Télam

Dejá tu comentario