Por Hugo Caric
No voy en tren, voy en camión
El sindicato de Hugo Moyano blanquea su participación en la conducción de Instituto Atlético Central Córdoba, el club que en sus orígenes sólo albergaba a los trabajadores del ferrocarril. Edgar Eladio Luján, secretario general de Camioneros Córdoba y hombre clave en la relación de 'la Gloria' con la AFA y Claudio "Chiqui" Tapia, ocupa desde esta semana el cargo de vicepresidente segundo.
“Los empleados del Ferrocarril deciden fundar un 8 de agosto de 1918 el club que tuviera como fin la promoción la práctica deportiva. Del recién fundado Instituto Atlético Ferrocarril Córdoba sólo podían ser socios los empleados del Ferrocarril. En 1924, por el crecimiento natural de la institución, se abrió el club a toda la comunidad y la entidad pasó a denominarse Instituto Atlético Central Córdoba”. Esta semblanza es la primera referencia histórica que puede leerse en la página oficial del club de Alta Córdoba. En el mismo sitio web,www.institutoacc.com,ar, la última noticia del presente albirrojo da cuenta de la renovación de autoridades para el período 2022-2025, que se realizó el pasado domingo.
El exitoso presente del básquetbol y la renovada expectativa del fútbol, reflejados en los más de 30 mil carnets con el chip habilitado que registra el centro de socios de la institución, allanaron el camino parael espaldarazo a Juan Manuel Cavagliatto, quien fue ungido como máxima autoridad del club el 3 de mayo de 2021, luego de la renuncia indeclinable de Roberto Castoldi.
Hubo lista única, pero no lista de unidad. Sin oposición a la vista, el oficialismo (“Juntos por instituto”) se aseguró su continuidad por tres años, con mayoría de caras conocidas en la nómina de 30 candidatos que fue consagrada luego de la Asamblea General Ordinaria que se llevó a cabo en la sede de la entidad.
La principal novedad en la sábana de autoridades es la presencia como vicepresidente segundode Edgar Eladio Luján, el secretario general de la delegación cordobesa del Sindicato de Camioneros. Aunque su apellido tal vez no le suene demasiado a la mayoría de los hinchas “gloriosos”, Luján no es un desconocido en la intimidad de Instituto.
“De vicepresidente primero para abajo, jugásde lo que quieras”, le dijeron a “”Titán” Luján 15 meses atrás, cuando se definía la sucesión de Castoldi, pero el hombre prefirió ir pisando sobre terreno firme. Desde hace cinco años se viene hablando del desembarco de “El Modelo Independiente” en las inmediaciones de Jujuy y Calderón de la Barca. Resulta una paradoja que el blanqueo de la participación de “los verdes” llegue recién en el peor momento de Hugo Moyano como mandamás del club de Avellaneda.
Hay quienes aseguran que no es casual. Que el inminente final del ciclo moyanista en el Rojo ha acelerado la decisión de potenciar otros espacios deportivos para el gremio, tal el caso de Camioneros Córdoba, el club que fue fundado en 2017 y que este año hará su desembarco en el ámbito de la AFA, representando a la Liga Cordobesa en el Torneo Regional Federal Amateur. Algunos rumores dan cuenta de que, en su primera experiencia en el fútbol nacional, Camioneros Córdoba podría mudar su localía desde el predio sindical de camino a Alta Gracia hacia la cancha de Instituto.
Más allá de su perfil bajo, Luján ha sido un jugador clave de Instituto en los últimos tiempos: ni más ni menos que el nexo entre Cavagliatto y Claudio “Chiqui” Tapia. El sindicalista cordobés lo conoce al presidente de la AFA desde los tiempos en que éste militaba en Camioneros, primero como delegado de los barrenderos y luego como yerno de Hugo Moyano.
Gracias al romance entre Instituto y la AFA, Córdoba pudo albergar el partido Argentina-Colombia por las eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022, el club de Alta Córdoba logró negociar con Futbolistas Argentinos Agremiados el pago en cuotas de un juicio laboral por casi $30 millones y Cavagliatto está en gateras para sumarse al Comité Ejecutivo de la AFA.
Futboleros agremiados
A Sergio Fittipaldi le reconocen ser mucho más veloz que Emerson, su tocayo brasileño que en los años ’80 manejaba en la Fórmula 1 el auto amarillo con el número “14” de la escudería Copersucar. El secretario general de SOELSAC (Sindicato de Obreros y Empleados de Empresas de Limpieza, Servicios y Afines de Córdoba) pasó casi sin escalas de Mecenas a presidente de Argentino Peñarol. Lleva siete años al frente del tradicional club de barrio Argüello, al que también logró insertar en los torneos afistas.
Su ascenso en el gremialismo también resultó meteórico: en setiembre del año pasado fue ungido como secretario general de “Las 62 Organizaciones Peronistas”, el legendario movimiento sindical justicialista cuyo principal armador en Córdoba es el abogado Ricardo Moreno, alguna vez presidente del Club Bella Vista. Fittipaldi, reconocido hincha de Talleres y ex miembro de la barra “La Fiel”, integró como suplente la lista de candidatos a diputados nacionales de “Hacemos por Córdoba” en las últimas elecciones legislativas.
El Sindicato de Recolectores de Residuos y Barrido de Córdoba (Surrbac) quiso replicar la jugada de Fittipaldi en Unión Florida, pero luego de algunos amagues el clan Saillén decidió cortar por lo sano y fundar una institución propia. El Club Atlético Amsurrbac debutó en la Primera B de la Liga Cordobesa en 2015 y al poco tiempo logró el ascenso a la máxima categoría. Tiene su cancha en el barrio Ciudad de Mis Sueños y además de fútbol alberga hockey sobre césped. El club está identificado con los colores verde y blanco del gremio, aunque sus principales mentores, Mauricio Saillén y Pascual Catrambone, no reniegan de sus simpatías con los tonos albiazules y mantienen contactos con algunos actores de Talleres. Catrambone es un habitué del palco del Kempes en los partidos de la “T”.
Otros de los casos de contacto estrecho entre gremios y clubes cordobeses es el vínculo que la Asociación de Empleados de Comercio (AGEC) mantiene con Unión San Vicente (USV), en cuyas instalaciones funciona su escuela de deportes. Más allá de su relación con USV, “el Holanda cordobés”, el gremio que preside Pablo Chacón sondeó en la Liga Cordobesa de Fútbol la posibilidad de meterse a la cancha con equipo propio. El mismo intento hicieron los metalúrgicos de SMATA y el Sindicato de Luz y Fuerza.
Los vigiladores privados no tienen cuadro propio, pero en los últimos tiempos han logrado una gran empatía con Racing de Nueva Italia, a partir de la cercanía de su secretario general, Gustavo Pedrocca, con el presidente de la entidad, Manuel Pérez. Aunque no tiene “chapa” de directivo, Pedrocca, titular de SUVICO y concejal capitalino del bloque“Hacemos por Córdoba”, es considerado un actor influyente en el día a día de la Academia, el club de los amores de Juan Schiaretti. Cayetano Canto, intendente de Saldán y “hombre del gobernador”, acompañó a Pérez como vicepresidente primero en el inicio de su anterior mandato en el club albiceleste, entre 2018 y 2019.
Partido político
Además del estreno del camionero Luján, la flamante conducción de Instituto exhibe entre sus 40 miembros a dos legisladores provinciales:Alberto Vicente Ambrosio y Luis Leonardo Limia. Ambos comparten la pasión por los colores rojo y blanco, pero representan a fuerzas políticas diferentes en la Unicameral, el primero a “Juntos por el Cambio” y el segundo a “Hacemos por Córdoba”. En el club donde jugaron Mario Kempes, Osvaldo Ardiles y Paulo Dybala (tres ídolos que hoy tienen sus gigantografías, en una galería que completa un mural de…¡“Chiqui” Tapia!), “Tucho” Ambrosio fue ratificado entre los 11 que juegan como vocales, mientras que Limia -quien fue candidato a presidente en 2014 y perdió con Ricardo Morelatto- encabeza el listado de los cinco revisores de cuentas.
El fenómeno se replica en la comisión directiva de Belgrano que lidera el exgoleador Luis Fabián Artime, donde conviven un edil radical y un legislador del PJ. Se trata de Juan Negri, jefe del bloque opositor “Juntos por el Cambio” en el Concejo Deliberante, y de Rodrigo Rufeil, exintendente de La Calera y representante de “Hacemos por Córdoba” en el Parlamento provincial.
Rufeil es sobrino de uno de los más veteranos dirigentes del Club Atlético Talleres -el expresidente de San Lorenzo de Córdoba e histórico dirigente del peronismo local,José Tanus Rufeil- y tuvo un debut poco auspicioso en la conducción del Pirata: el 6 de febrero de 2021, el mismo día en que Artime derrotó en las urnas a Armando Pérez, el integrante de la Unicameral increpó a una fiscal de mesa y fue el propio Negri quien debió intervenir para calmar los ánimos. El episodio motivó la inmediata intervención del colectivo “Red Belgrano Feminista” y el correspondiente pedido de disculpas terminó siendo uno de los primeros actos públicos de la troupe dirigencial que hoy comanda los destinos de la institución de barrio Alberdi.
En el equipo que tiene al “Luifa” como punta de lanza también juegan Miriam Aparicio, la titular del Tribunal de Cuentas de la Municipalidad de Córdoba; Alejandro Moyano, el otrora fiscal general de la Provincia; y Marcelo Carranza Torres, cuyo apellido es referencia libertaria en Córdoba. Ángel Mario Elettore, exministro de Finanzas, supervisa como consultor externo los números de la tesorería celeste, que en el primer ejercicio de la nueva era arrojó un déficit de un millón de pesos diarios.
Por el lado de Talleres, el único hombre identificado con la política que aparece en la actual lista de 26 directivos es el ya citado Rufeil. El ex senador nacional ocupa el cargo de segundo vocal titular, luego de ser desplazado del podio de los vicepresidentes, que ahora tiene en lo más alto a Gerardo Moyano Ciresy Guillermo Carena, respectivos sobrino y tío del presidente Andrés Fassi.
Gustavo Santos, quien se define como “el hombre de Mauricio Macri en Córdoba”, ocupa el primer lugar en la nómina de 130 integrantes de la Asamblea de Representantes de la entidad de barrio Jardín. El ex ministro de Turismo de la Nación fue quien acercó a Fassi al líder del PRO y también al exintendente Ramón Mestre, dos políticos con los que el actual mandatario de la “T” mantiene una buena sintonía.
Aunque desde lo más alto de “El Panal” lo miran con recelo y prefieren mantenerlo a prudente distancia, Fassi se las ha ingeniado para estrechar lazos con encumbrados representantes del “cordobesismo”. No son pocas las veces que el dirigente deportivo se mostró junto al vicegobernador Manuel Calvo, otro abonadoal palco del Estadio Kempes cuando los albiazules juegan de locales. En las últimas semanas, Fassi también figuró en el variopinto reparto que acompañó a Martín Llaryora en uno de los tantísimos spots publicitarios que muestran al intendente cordobés en rol protagónico.