El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este miércoles la creación del Programa Compre sin IVA que implicará la devolución del impuesto al consumo del 21% del total de la Canasta Básica para 9 millones de trabajadores que cobran salarios de hasta 708.000 pesos. La disposición puso en la mira aliviar la difícil situación económica de trabajadores autónomos, monotributistas y jubilados y pensionados.
Massa anunció la devolución del IVA en productos de la Canasta Básica
La devolución se realizará hasta 48 horas después de realizarse las compras con tarjeta de débito en negocios que vendan alimentos e higiene personal. La medida alcanza a 9 millones de trabajadores.
En un mensaje desde el Palacio de Hacienda, Massa señaló que continuará la devolución vigente a 7 millones de jubilados y beneficiarios de subsidios.
Sobre el aspecto operativo de la medida, el ministro dijo que el IVA sobre los productos de la Canasta Básica se devolverá a las 48 horas de realizada la compra con un tope de hasta $18.800 a lo largo del mes, al presentar nuevas medidas para recuperar ingresos de los trabajadores.
Para la implementación del programa, Massa aseguró que instruyó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) "para que establezca de manera sistémica y automática por resolución un beneficio para que alcanzará a millones de argentinos".
Por otra parte, el funcionario detalló en el mensaje difundido desde el Ministerio de Hacienda, otra importante medida: "A partir del lunes, los trabajadores y trabajadoras van a tener disponible un programa de créditos de hasta 400 mil pesos a devolver en 24, 36 y 48 meses con cuota fija y tasa del 50%".
Además, anunció una ampliación en el refuerzo alimentario del PAMI hasta los $15.000 por mes en septiembre, octubre y noviembre. "En el caso de los jubilados, queremos contarles que ampliamos a 2.967.000 el programa de beneficiarios de lo que llamamos el refuerzo alimentario de PAMI", sostuvo el funcionario.
Los productos incluidos en el Programa Compre Sin IVA
En esta ocasión, anunció la devolución del 21% del IVA en productos de la canasta básica: alimentos e higiene personal.
"Es la medida más progresiva que podemos tomar en materia impositiva", remarcó el actual ministro de Economía, envalentonado en medio de un clima de campaña.
A diferencia de una norma a la que apuntó Mauricio Macri en condiciones similares (precios disparados después de perder las PASO de 2019), el descuento sobre los artículos en cuestión será del total del porcentaje del impuesto que se cobra, hasta un límite de $ 18.800 por persona.
En su alocución, Massa bregó para que la devolución sea “automática” y en compras realizadas con tarjeta de débito. Según se supo, el plazo máximo sería de 48 horas en la caja de ahorro asociada al beneficiario.
La mayor cantidad de beneficiarios serán trabajadores en relación de dependencia (públicos y privados) que perciben salarios menores a 708.000 pesos (6 Salarios Mínimo, Vital y Móvil).
En la medida están también incluidos jubilados y jubiladas, titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), monotributistas “puros” (que no tienen otros ingresos) y trabajadoras de casas particulares.
"No tienen que hacer ningún trámite, es automático, se habilita de manera automática a todos los comercios, supermercados y minimercados, verdulerías, carnicerías, fruterías, que venden este tipo de productos, porque está concentrado para lo que es alimentos y bebidas, frutas y verduras y carne centralmente, así como también los productos de higiene personal y de la canasta del hogar", sentenció el funcionario.
En ese sentido, el uso del débito toma gran sentido con la medida, ya que se excluye a billeteras virtuales y otras formas de pago.
Se aguardará por estos días la publicación del decreto que permita determinar los artículos que son parte del descuento.
El aspirante a la Casa Rosada también lanzó una advertencia, clave para su aplicación: “Quiero pedirles a los comercios que utilicen la venta formal para no robarle el beneficio de la devolución del IVA a la gente”.
A la hora de los escuetos argumentos del momento para tomar la decisión, adujo que “sabíamos que la devaluación del 20% de nuestra moneda impuesta por el FMI iba a golpear el bolsillo de todas las familias argentinas”.
Pedido especial a los comerciantes
El ministro de Economía hizo hincapié en que estas medidas beneficiarán a todos quienes consuman en el mercado formal.
"Quiero pedirles a los comercios que utilicen la venta formal para no robarle el beneficio de la devolución del IVA a la gente. Y a los trabajadores, monotributistas, beneficiarios de la Asignación Universal, jubilados y pensionados que usen su tarjeta de débito porque esto les devuelve poder de compra y a las 48 horas van a tener acreditado en su cuenta la plata de devolución del IVA sin tener que hacer ningún trámite", recalcó Sergio Massa.
Sobre la serie de anuncios que viene realizando tras la brusca devaluación "impuesta por el FMI", Massa dijo que ese conjunto de medidas permitió "empezar a trabajar en el ritmo de recuperación del ingreso en la Argentina, que es el sentido sostenido a recorrer no solamente en el próximo trimestre, sino en los próximos 4 años".
Fuente: Télam