Economía | Paso | Javier Milei | Juntos por el Cambio

Efecto Paso: el Banco Central devalúa el dólar oficial y lleva la cotización a $350

La medida, que implica un avance del 22% con respecto al cierre del viernes, fue informada antes del inicio de operaciones de la jornada. Esta devaluación ya estaba pactada con el FMI en el último acuerdo firmado. Además, el BCRA subió la tasa de interés de un 97% al 118%.

Sin embargo, la cotización oficial de la moneda norteamericana en el sitio web del Banco Nación se ubica en $365,50, mostrando un avance del 22% con relación al cierre del último viernes, cuando el dólar para la venta terminó en $300. El FMI había pedido la medida en el documento del último acuerdo.

También sube el blue, que en Buenos Aires pasó de $605 a $670 y en la provincia de Córdoba se consigue a $710, lo que implica una suba inmediata de más del 10%.

De este modo, la cotización equipara el dólar oficial al llamado "Dólar Agro" que se dispuso semanas atrás para incentivar las exportaciones.

Igualmente, si bien la definición de la medida llega después del resultado electoral, en el acuerdo al que llegó el país con el FMI, el organismo dejó establecido que era necesaria una corrección del tipo de cambio oficial, entre otras condiciones para el desembolso de u$s 7.500 millones.

Por su parte, la cotización del dólar blue arrancó en esta jornada en $670 en las cuevas de la city, con una suba superior al 10 por ciento con respecto al cierre del último viernes, cuando se ubico en torno a los $600.

Tras los resultados de las PASO, la autoridad monetaria confirmó la medida antes del arranque de las operaciones en esta jornada.

Las acciones financieras, golpeadas por la incertidumbre

Los bonos argentinos se desplomaron el lunes hasta 12% en la apertura de los mercados en Nueva York mientras el peso se devaluaba luego del sorpresivo triunfo del ultraderechista Javier Milei en las primarias en las que fueron elegidos los postulantes para los comicios presidenciales de octubre.

En tanto, el índice Merval -que agrupa a las acciones líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires-, caía 2,58% a media mañana.

Los ADRS de los bancos argentinos se desplomaban en la apertura de las operaciones del lunes en la Bolsa de Nueva York, con caídas de más de un 15%.

Aunque todas las acciones argentinas que cotizan en Wall Street comenzaron la semana con fuertes caídas, los rojos más pronunciados se ven en los papeles del sector bancario.

Con Banco Supervielle a la cabeza, que se hunde 15,6% en la apertura, las acciones del segmento financiero son las que más sufren el revés por el resultado inesperado de las Paso.

El BCRA sube la tasa de interés

El Banco Central informó que elevó en 21 puntos porcentuales la Tasa de Política Monetaria al 118% desde el 97% vigente hasta el viernes, y que redefinirá las tasas mínimas garantizadas sobre los plazos fijos “en función del nuevo nivel”.

De esa manera, la tasa mensual queda en 9,83% y la efectiva anual en 209%.

En un comunicado, el BCRA consideró “conveniente readecuar el nivel de las tasas de interés de los instrumentos de regulación monetaria, en línea con la recalibración del nivel del tipo de cambio oficial”, que también subió a $ 350 por dólar.

La medida se tomó, agregó, “a los efectos de anclar las expectativas cambiarias y minimizar el grado de traslado a precios, propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y favorecer la acumulación de reservas internacionales”.

“El BCRA continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado financiero y de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas”, finalizó el comunicado.

Con información de La Voz del Interior

Dejá tu comentario