Sociedad | neonatal | liliana asís | córdoba

Para el fiscal Garzón, la dirección del Neonatal "estaba al tanto de que había un delito que debía ser investigado"

El funcionario judicial volvió a apuntar contra Liliana Asís, ex directora de la institución, al afirmar que se "dispusieron de medidas que terminaron borrando los rastros del delito".

El fiscal encargado de la investigación de la muerte de recién nacidos en el hospital Neonatal, Raúl Garzón, afirmó que la doctora Liliana Asís, ex directora del nosocomio, estaba al tanto de que había un delito que debía ser investigado.

Sobre el devenir de la investigación, el fiscal aseguró que “se están llevando adelante todas las pericias médicas, así como forenses en Córdoba como en la Provincia de Buenos Aires. Tanto en el área de pediatría, neonatología, cardiología y toxicología”.

En cuanto a la detención de Liliana Asís, aseguró que aún están trabajando sobre el pedido de prisión domiciliaria de la defensa de la imputada. Vale destacar que Asís, actualmente detenida en Bouwer, tiene 73 años, lo que podría acelerar la decisión para que espera el juicio en su domicilio.

Sobre Asís y el resto de las personas que formaban la dirección del hospital y también están imputadas agregó: “(la dirección) estaba al tanto de que había un delito que debía ser investigado”.

“Era un bebé absolutamente sano, sin ningún inconveniente, y ahí ocurrió el primer evento centinela que encendió la luz de alarma”, precisó en Cadena 3. Y siguió: “Luego sucedieron otros y más. Esto es gravísimo, hubo suficientes alertas para advertir que estos hechos estaban sucediendo por la mano del hombre”.

Además, agregó: “Hoy tenemos informes técnicos y testimonios por centenares, hay todo un bloque de imputados que están ligados a su responsabilidad funcional”.

Y apuntó a las autoridades por no haber investigado lo ocurrido con los bebés: “La exdirectora Asís sabía que lo que sucedía correspondía a un delito y debía ser investigado”. “No digo que la dirección conociera el obrar de una persona que estrictamente estuviera quitando la vida”, expresó.

Sin embargo, dijo que hubo “presunción de conocimiento de que estaba sucediendo algo”. “Dispusieron de medidas que terminaron borrando los rastros del delito, como las autopsias necesarias, que luego al realizarse tardíamente, mostraban con dificultad los resultados”, indicó. Y continuó: “Con ese obrar se ha perjudicado significativamente la investigación”.

Fuente: Hoy Día

Dejá tu comentario